Nairobi, 28 may (EFE).- Líderes militares de 36 países de África empezaron este miércoles en Kenia una cumbre de dos días liderada por el Mando Militar de Estados Unidos en África (AFRICOM) en momentos en que se especula sobre el futuro de este mando como unidad autónoma dentro de la estructura militar estadounidense.
La llamada Conferencia de Jefes de Defensa Africanos de 2025 (ACHOD25) se inauguró en Nairobi en un momento en que el continente afronta "crecientes amenazas transnacionales y asimétricas" que van desde "el terrorismo y los conflictos armados hasta la ciberdelincuencia", afirmó en el foro el presidente de Kenia, William Ruto, cuyo país organiza la reunión con Estados Unidos.
La conferencia tiene lugar además después de que medios estadounidenses como la cadena NBC aseguraran el pasado febrero que el Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, está considerando una orden ejecutiva para desmantelar AFRICOM y transferirlo al Comando Europeo (EUCOM).
Según la información del canal, que citaba fuentes familiarizadas con esos planes, el cierre de AFRICOM forma parte del objetivo de Trump de reducir el tamaño del Pentágono, eliminar burocracia y retirar tropas estadounidenses de ciertas zonas de África
Ruto destacó el miércoles que esta conferencia no es sólo un foro para la cooperación militar, sino también "una plataforma estratégica para el diálogo, la coordinación de políticas y el fortalecimiento de la voz colectiva de África en asuntos de seguridad global".
La reunión, que se desarrolla bajo el lema "Fortalecimiento de la seguridad africana: mantener la unidad de esfuerzos" analizará "cómo fortalecer la seguridad africana y sostener el desarrollo de la unidad" de acción, señaló el comandante de AFRICOM, general Michael Langley.
Las amenazas a la seguridad en África, que incluyen conflictos armados internos pero internacionalizados, terrorismo o ciberseguridad, exigen "estrategias integrales que aborden no solo las amenazas inmediatas, sino también los factores políticos, económicos y sociales subyacentes que contribuyen a la inestabilidad en todo el continente, añadió el general keniano.
Aunque "la guerra en Ucrania suele acaparar los titulares, África sigue siendo el centro de atención de muchos", subrayó el general estadounidense, quien destacó la importancia de "maximizar nuestras capacidades colectivas" para atajar las amenazas de seguridad.
Por su parte, el general Charles Kahariri, jefe de las Fuerzas Armadas de Kenia, indicó que la conferencia se desarrolla en un contexto de seguridad regional y global "cada vez más volátil, complejo y ambiguo".
Las amenazas a la seguridad en África, que incluyen conflictos armados internos pero internacionalizados, terrorismo o ciberseguridad, exigen "estrategias integrales que aborden no solo las amenazas inmediatas, sino también los factores políticos, económicos y sociales subyacentes que contribuyen a la inestabilidad en todo el continente, añadió el general keniano. EFE
(foto) (vídeo)
Últimas Noticias
Trump rechaza posicionarse públicamente de parte de Ucrania: "No estoy del lado de nadie"

Netanyahu visita a las tropas ultraortodoxas ante la crisis de Gobierno por la salida de Judaísmo Unido

El Atlético de Madrid traspasa a Adrián Niño al Málaga CF

Aumentan a más de 200 los muertos por los enfrentamientos en el sur de Siria pese al alto el fuego

Guterres insta al Gobierno de Siria y a los líderes locales a reducir las tensiones y restablecer la calma
