EuroLat celebrará su XVI Asamblea con el foco en la cooperación y liberalización comercial

Guardar

Bruselas, 28 may (EFE).- La decimosexta Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat) tendrá lugar del 1 al 3 del junio en Lima (Perú) y estará centrada en la cooperación entre la Unión Europea (UE) y Latinoamérica y el impulso a la liberalización comercial.

"Del 1 al 3 de junio los miembros de EuroLat están convocados en el Palacio Legislativo del Congreso de la República de Perú para evaluar las relaciones comerciales y económicas entre la UE y América Latina, con especial atención al impacto del proteccionismo", anunció este miércoles el Parlamento Europeo (PE) a través de un comunicado.

Añadió que en la agenda del encuentro también estarán presentes la cooperación internacional, el papel de las energías renovables, los flujos migratorios, la lucha contra el crimen organizado o la defensa de la legalidad internacional, entre otros temas.

La Asamblea será la primera desde las elecciones europeas de junio de 2024 y precederá a la IV cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebrará en noviembre en Colombia.

La Eurocámara subrayó que, a su juicio, la cita tendrá lugar en un contexto geopolítico "marcado por la inestabilidad y las amenazas al multilateralismo basado en reglas".

La delegación del PE que viajará a Perú estará encabezada por el copresidente del componente europeo de EuroLat, el eurodiputado español Gabriel Mato (del conservador Partido Popular Europeo), y por el vicepresidente del PE Javi López (socialdemócrata).

También asistirá el copresidente del componente latinoamericano, el salvadoreño Carlos Hernández Castillo, presidente del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Además, la Eurocámara subrayó otros temas relevantes que serán analizados, como el impacto de los "recortes" en la cooperación internacional y los efectos del denominado "extractivismo", el pacto birregional sobre cuidados, el papel de las mujeres indígenas en la protección de la vida y el medio ambiente o las fuentes de energía limpias y renovables, entre otros. EFE