
El Partido Nacional Boliviano (Pan-Bol) ha denunciado este martes que se le ha impedido inscribir a sus candidatos en las elecciones que celebra el país latinoamericano a mediados de agosto, incluyendo al inhabilitado expresidente Evo Morales, después de que las autoridades electorales de Bolivia aseguraran hace días que su formación Evo Pueblo "no existe".
"Denunciamos públicamente que no nos han permitido ingresar la documentación para solicitar la credencial para poder inscribir a nuestros candidatos; en ese sentido el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no nos permite ejercer nuestro derecho político a nivel nacional", ha señalado la líder de Pan-Bol, Ruth Nina, en declaraciones al diario 'El Deber'.
El ente electoral ha informado de que no ha podido aceptar la solicitud de Pan-Bol alegando que ha finalizado el plazo para la presentación de candidaturas a las elecciones del próximo 17 de agosto, según recoge la agencia de noticias estatal ABI.
La formación política fue eliminada del registro del TSE por no alcanzar el tres por ciento de los votos en las elecciones de 2020, como establece la ley electoral boliviana. El exmandatario ha intentado presentarse como candidato a la Presidencia con Pan-Bol, después de que el Frente para la Victoria (FPV) también perdiera su personalidad jurídica por el mismo motivo.
Además, hace una semana, el TSE aseguró que su partido Evo Pueblo tampoco puede inscribir candidatos puesto que "no existe". "Ni siquiera esta organización ha solicitado el trámite de personalidad jurídica", señaló el órgano.
En respuesta a la imposibilidad de registrar a Morales, cientos de sus seguidores han marchado hacia la capital boliviana, La Paz, dirigiéndose a las inmediaciones del TSE para forzar su candidatura.
Últimas Noticias
Ampliación de cobertura EFE Audiovisual Internacional 27 de mayo (15.00 GMT)
Londres reacciona al atropello en Liverpool que dejó 47 heridos, mientras el Parlamento Europeo evalúa la migración en El Hierro y se inician maniobras navales rusas en el Báltico
Google AI Edge Gallery lleva los modelos de IA generativa directamente al smartphone para su uso en local y sin conexión

Un paciente parapléjico vuelve a andar gracias a la neuroestimulación de la médula
Un tratamiento innovador en Milán combina neuroestimulación epidural y rehabilitación para restablecer la movilidad en un hombre de 33 años con paraplejía, permitiéndole caminar un kilómetro con asistencia
La UCAV impulsa el emprendimiento femenino en Colombia y México
