
La Comisión Europea explorará la posibilidad de permitir a las empresas emergentes establecerse en Europa más rápidamente, idealmente en 48 horas, para retener nuevas compañías tecnológicas globales y tratar de que la UE les resulte más atractiva frente a otros competidores como Estados Unidos.
Este es el principal objetivo de la nueva estrategia de Bruselas para simplificar las normas aplicables a las empresas emergentes y en fase de expansión y que busca reducir la fragmentación, disminuir las cargas administrativas y fomentar normas más favorables a la innovación en todo el Mercado Único.
"Hoy se crean más startups en Europa que en Estados Unidos, pero sólo el 8% de las empresas de nueva creación del mundo tienen su sede en Europa, mientras que, en los últimos 15 años, casi el 30% de los unicornios europeos se han deslocalizado fuera de la UE, por lo que el reto es mantener aquí a nuestras startups de éxito", ha señalado en rueda de prensa el vicepresidente de Estrategia Industrial Stéphane Séjourné, encargado de presentar este nuevo plan junto a la comisaria europea de startups, Ekaterina Zakharieva.
La nueva hoja de ruta incluye medidas para mejorar las condiciones de las empresas y reducir su deslocalización aunque, si bien prevé la creación de un fondo específico, todavía no compromete una partida concreta para financiar sus objetivos.
El plan que ha presentado este miércoles el Ejecutivo comunitario no comprende aún ninguna propuesta legislativa, sino que establece un calendario de acciones.
Entre ellas, Bruselas prevé proponer un régimen europeo para simplificar normas en ámbitos como la insolvencia, la legislación laboral y fiscal; un 'Monedero Europeo' para facilitar interacciones digitales con las administraciones públicas o iniciativas para mantener y atraer a los mejores talentos entre universitarios y emprendedores.
Asimismo, la Comisión quiere simplificar y armonizar las condiciones contractuales y de acceso a las infraestructuras tecnológicas y de investigación para las nuevas empresas y las empresas en fase de expansión.
Esto es crucial para las tecnologías que la UE considera estratégicas, como la inteligencia artificial, las tecnologías cuánticas, los semiconductores avanzados, la tecnología médica, la biotecnología, la energía, la seguridad, la defensa, el espacio, la robótica y los materiales avanzados, incluidas las aplicaciones de uso dual. En términos generales, pretende orientar la economía europea hacia un modelo más emprendedor e innovador.
Últimas Noticias
Minor Hotels anuncia un nuevo nombramiento en Norteamérica para expandir su crecimiento en EE.UU y Canadá

Norris logra una pole bajo la lluvia en Las Vegas y Sainz saldrá tercero
Bajo intensas precipitaciones en Nevada, el líder del campeonato dominó la clasificación marcando el mejor tiempo y se aseguró el primer puesto en la parrilla, mientras que el español se ubicará detrás de Verstappen, adelantando opciones para la carrera

Tedros Adhanom (OMS) afirma que la cobertura universal es la "expresión práctica" del derecho a la salud

Mario Pascual confirma su rectificación a las memorias del Rey Juan Carlos

Chenoa, impasible ante la grave situación de su padre biológico en su lucha contra la sarna y la pobreza
El padre biológico de la famosa cantante enfrenta serias dificultades de salud y carece de recursos económicos suficientes en una residencia en Buenos Aires, mientras la artista permanece hermética y evita responder preguntas de la prensa sobre este difícil escenario familiar
