La Comisión Europea ha advertido este miércoles a las capitales del riesgo de "quedarse cortas" en el cumplimiento de objetivos climáticos de reducción de emisiones de cara a 2030, por lo que ha instado a los gobiernos a "redoblar esfuerzos para mantener el rumbo".
Así lo indica la evaluación de Bruselas de los Planes Nacionales de Energía y Clima (NECP, por sus siglas en inglés), que este miércoles han presentado en rueda de prensa la vicepresidenta de Transición Limpia, Teresa Ribera, y los comisarios de Energía y Clima, Dan Jorgensen y Wopke Hoekstra, respectivamente.
"Hemos hecho grandes mejoras, pero aún tenemos que seguir trabajando para lograr la plena descarbonización de la economía", ha incidido Ribera, quien ha admitido que "una comprensión clara de los objetivos facilita las cosas y proporciona estabilidad y fiabilidad a los inversores".
El informe reconoce que los Estados miembro "han acortado considerablemente distancias para alcanzar los objetivos energéticos y climáticos de 2030", aunque señala que "hay que seguir actuando para salvar las brechas sectoriales".
Estos planes ayudan a verificar si la UE va camino de cumplir sus objetivos de energía y clima para 2030, entre los que destacan la reducción del 55% de los gases de efecto invernadero o alcanzar un 42,5% de cuota mínima de energías renovables. Por ello, la Comisión ha apremiado a los únicos países que no han presentado aún su plan --Bélgica, Estonia y Polonia-- a enviarlos "cuanto antes".
"La ambición sobre el papel debe ir acompañada de ambición en el mundo real y, por tanto, seguiremos apoyando y comprometiéndonos con los Estados miembro para que así sea", ha añadido, por su lado, el comisario Hoekstra, quien sobre todo ve "buenas noticias" en este análisis.
La evaluación de la Comisión proyecta que la UE está actualmente "en vías" de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en torno a un 54% en 2030, en comparación con los niveles de 1990, un 1% por debajo del objetivo del 55%, aunque "se está acercando colectivamente".
Bruselas señala que los Estados miembro han alineado en su mayoría sus objetivos de energía renovable con el objetivo vinculante de la UE del 42,5% en 2030, ya que dos tercios de las capitales aumentaron su ambición.
"Con sólo un 1,5% de diferencia, si los Estados miembro cumplen sus previsiones más ambiciosas, la UE tiene potencial para superar el objetivo", explica el informe.
En cuanto a la eficiencia energética, los planes finales muestran avances equivalentes a una reducción global del 8,1% del consumo final, pero sigue existiendo un "desfase" que exige una actuación "más decidida" para reducir la demanda de energía y alcanzar el objetivo de la UE del 11,7%.
"El objetivo de 11,7% en 2030 es algo que tenemos que alcanzar. Y ahora mismo, los esfuerzos recogidos suman 8,1%. Así que todavía tenemos una brecha bastante significativa. Diré, sin embargo, que en comparación con 2023, también aquí hemos progresado porque entonces era sólo del 5,8%", ha precisado el comisario Jorgensen.
Respecto a la regulación sobre el esfuerzo compartido, que afecta a los edificios, la agricultura, la pequeña industria y los residuos, se prevé que las emisiones disminuyan en torno a un 38% en 2030, en comparación con los niveles de 2005.
A juicio de la Comisión, esto demuestra "avances sustanciales" con respecto a los proyectos de planes, y en el camino hacia la consecución del objetivo de la UE del 40%, aunque apunta que cinco de los 23 planes evaluados prevén, sin embargo, un "desfase" con respecto a su objetivo nacional.
Últimas Noticias
CSD y Secretaría Estado de Igualdad presentan este lunes la campaña 'El deporte contra la violencia machista'
En una ceremonia prevista en Madrid este lunes, representantes de entidades nacionales detallarán una iniciativa conjunta que suma a figuras del ámbito deportivo, enfocada en la concienciación y erradicación de agresiones hacia las mujeres ante la próxima jornada internacional

El presidente de Ecuador anuncia siete cambios en su gabinete tras su derrota en el referéndum

Trump dice que Bin Salmán "no sabía nada" del asesinato de Jashogi y alaba su "increíble" trabajo en DDHH

PSOE, Junts y Vox afean al PP que se queje del recorte a la PAC cuando es idea de los 'populares' europeos

Andorra simplifica los trámites para acceder al régimen de trabajadores fronterizos y temporeros
