
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha reprochado este miércoles al portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, que dude de la influencia del Gobierno de Pedro Sánchez en Europa para lograr la oficialidad del catalán y el resto de lenguas cooficiales en la Unión Europea. "No ayuda", le ha advertido.
Durante la sesión de control al Gobierno, el portavoz catalán se ha dirigido a Albares para preguntarle por su influencia en la Unión Europea después de que este martes los Estados decidiesen aplazar la decisión sobre la oficialidad del catalán, el gallego y el euskera en la unión.
A su juicio, el rechazo al catalán en la UE reside en que esta lengua "no forma parte de un Estado" pero ha querido dejar claro que según la Constitución, "sí que es un lengua oficial".
Por ello, se ha dirigido a la bancada 'popular' por haberse "vanagloriado de haberse cargado este acuerdo", según Rufián" para saber por qué no quieren que sea oficial y ha reclamado al ministro Albares que "se ponga las pilas" porque esta oficialidad forma parte del acuerdo de investidura.
Este mismo martes, el portavoz de ERC culpó al PSOE de que la propuesta de la oficialidad del catalán no saliera adelante y puso en cuestión la influencia del Gobierno de Pedro Sánchez entres los socios europeos. Minutos antes de su entrada en el Pleno, Rufián ha insistido en cuestionar el poder de España en la UE: "El ministro Albares pesa lo mismo que yo en Europa. Muy poco. Pero él es ministro de Exteriores, yo no. Yo soy portavoz de Esquerra Republicana", ha incidido.
LOS PAÍSES TIENEN QUE SER SOLIDARIOS
En la sesión de control, el ministro de Exteriores ha advertido a Rufián que "no ayuda" que "se siembren dudas" sobre el compromiso del Ejecutivo o que se presente la propuesta "como exclusivamente un compromiso coyuntural de este gobierno o un tema de un partido u otro". "Es un tema de cómo nos percibimos los españoles, de cómo nos proyectamos y, sobre todo, de cómo convivimos, este es un tema de identidad nacional española que es plurilingüe", ha remarcado.
Por ello, cree que de la misma forma que España "es solidaria" con la identidad nacional del resto de los Estados miembros europeos, "ellos tienen que ser también solidarios con nosotros" y también espera que todas las fuerzas políticas del Hemiciclo, incluido, el PP, trasladen esta voluntad a las fuerzas políticas con las que se sientan en el Parlamento Europeo, "especialmente aquellas que en estos momentos están en gobiernos europeos".
Aún así, desde el Ejecutivo, según ha dicho, "van a seguir trabajando" para que las lenguas cooficiales sean oficiales en Europa porque van "con 40 años de retraso" desde que España es miembro y hace "ya 20 años que se presentó por primera vez la posibilidad de que esas lenguas fueran oficiales". "Hemos avanzado mucho", ha resumido.
Últimas Noticias
España cae en la final de la Davis contra la tricampeona Italia
El conjunto nacional volvió a quedarse a las puertas de la gloria tras perder los dos duelos de individuales contra Berrettini y Cobolli en Bolonia, cediendo ante el empuje local en una serie llena de tensión y emoción

Zelenski dice estar "preparado" para abordar con Trump los puntos "sensibles" del acuerdo para Ucrania

Anabel Pantoja, cordial tras la entrevista de Isa Pantoja, revela cómo ha sido el cumpleaños de Alma
Un ambiente de alegría y unión marcó la reunión en Madrid donde Anabel estuvo respaldada por su madre y su entorno cercano, alejándose de polémicas y poniendo la felicidad de Alma por encima de tensiones familiares recientes

El Supremo de Brasil deja en firme la sentencia contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado

(Crónica) Un 'hat trick' de Eze para un Arsenal dueño del norte y más líder
El equipo de Mikel Arteta superó con autoridad al Tottenham en el Emirates, ampliando su ventaja en la cima del torneo inglés tras los tropiezos de Manchester City y Liverpool, mientras sus rivales directos se alejan en la lucha por el título
