Senegal inicia el miércoles un diálogo nacional para reformar sus instituciones

Guardar

Dakar, 27 may (EFE).- El presidente de Senegal, Bassirou Diomaye Faye, inaugura este miércoles un diálogo nacional que él mismo ha convocado con el objetivo de reformar en profundidad el sistema político, electoral y judicial del país tras varios años de tensiones institucionales y sociales.

El foro, que se celebrará en la ciudad de Diamniadio, a las afueras de la capital, Dakar, y está previsto que se extienda hasta el 4 de junio, busca abordar temas como la democracia y los derechos humanos o la justicia y el Estado de derecho.

"Este diálogo, que pretende ser inclusivo, busca repensar nuestras instituciones, revisar nuestras prácticas y reconstruir la confianza entre el Estado y los ciudadanos", dijo Faye sobre la apertura del proceso en su discurso a la nación el pasado 3 de abril.

A la cita han sido convocados partidos políticos, sindicatos, líderes religiosos, organizaciones de la sociedad civil y personalidades independientes.

Khalifa Ababacar Sall, antiguo alcalde de Dakar y líder del opositor Taxawu Senegaal (Trabajar juntos, en wolof), afirmó que su partido participará "tras un proceso interno de consultas que mostró una clara mayoría a favor del diálogo", destacando la importancia de un enfoque concertado e inclusivo.

Sin embargo, no todos acudirán. El principal ausente del encuentro será la Alianza para la República (APR), el partido del expresidente Macky Sall (2012-2024), que cuestiona la imparcialidad del proceso.

Tampoco estarán presentes formaciones emergentes como Pass-Pass (Determinación), cuyo líder, Mouhamed Ben Diop, denunció en declaraciones a EFE lo que considera una falta de coherencia del Gobierno.

"Los senegaleses tienen hambre, tienen sed (…) Se les pide a los senegaleses que tengan paciencia, pero al mismo tiempo aumentan los presupuestos de la Presidencia, la oficina del primer ministro y la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral)", aseguró el político.

La exclusión de ciertos actores amenaza con debilitar el alcance del diálogo, aunque desde la Presidencia se insiste en que las puertas siguen abiertas.

Sectores de la sociedad civil también han pedido un esfuerzo adicional para garantizar que las conclusiones no se queden en el papel.

Esta llamada al diálogo tiene especial relevancia tras la convulsa transición de poder entre Sall y Faye, quien asumió el cargo en abril de 2024.

La iniciativa responde a uno de los compromisos centrales del nuevo jefe de Estado, que ha prometido una "ruptura" con las prácticas del pasado y una renovación profunda de las instituciones.

Pero esta no es la primera vez que un presidente senegalés convoca a un foro de este tipo.

El último precedente inmediato fue en febrero de 2024, bajo el mandato del presidente Sall, que impulsó un diálogo nacional en plena crisis política tras haber aplazado las elecciones presidenciales previstas para ese mes.

Aquel foro, ampliamente percibido como un intento de justificar la prórroga de su mandato, fue boicoteado por buena parte de la oposición y de la sociedad civil, lo que agravó la desconfianza en las instituciones. EFE