Miércoles 28 de mayo de 2025 (22.30 GMT)

Guardar

Madrid, 27 may (EFE).- (Actualiza con Buenos Aires protestas)

Jerusalén.- Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino también desarrollado un lenguaje, que según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.

(foto)(vídeo)

Tel Aviv.- Con motivo de los 600 días desde que empezó la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza, el movimiento de apoyo a los rehenes israelíes en la Franja organiza una serie de actividades y marchas que confluyen en la conocida como Plaza de los Rehenes de Tel Aviv.

(foto)(vídeo)

Jerusalén.- Se celebra en Jerusalén, en la frontera entre el este y el oeste, la Marcha Interreligiosa por los Derechos Humanos y la Paz, en la que participarán líderes religiosos y personas de varias que rezarán por la paz.

(foto)(vídeo)

Bruselas.- El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, se reúne en Bruselas con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con la que se espera que aborde la situación en Oriente Medio, y en especial la que está viviendo Gaza, así como la guerra en Ucrania.

(foto)(vídeo)

Berlín.- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, prevé visitar Alemania, donde se reúne con el presidente del país, Frank-Walter Steinmeier, y el canciller, Friedrich Merz, muy implicado en los intentos europeos de impulsar un alto el fuego en Ucrania y en promover más sanciones contra Rusia.

(foto)(vídeo)

Hamm (Alemania).- Un tribunal alemán dicta sentencia en una demanda climática interpuesta por el guía de montaña peruano Saúl Luciano Lliuya contra la energética alemana RWE, acusada como uno de los grandes emisores de CO2 de haber acelerado el cambio climático y provocado el deshielo del glaciar cercano a su comunidad en los Andes.

(foto)(vídeo)

Lisboa.- El conteo de los votos en el extranjero de las elecciones legislativas de Portugal termina esta miércoles con los ojos puestos en los cuatro escaños que adjudican, que podrían romper el empate en diputados entre el segundo en los comicios, el Partido Socialista (PS), y la fuerza de extrema derecha Chega, e incluso provocar el 'sorpaso' de los ultras y convertirlos en líderes de la oposición.

(Foto) (Vídeo)

Vannes (Francia).- El Tribunal de lo Criminal de Vannes (Bretaña) anuncia la sentencia en el proceso contra el cirujano jubilado Joël Le Scouarnec, acusado de abusos sexuales a 299 víctimas, en su inmensa mayoría pacientes y buena parte de ellos menores en el momento de los hechos.

(Foto) (Vídeo)

Moscú.- El jefe del Kremlin, Vladímir Putin, recibe al presidente del Consejo de Liderazgo Presidencial del Yemen, Rashad al Alimi.

(Foto) (Vídeo)

Moscú.- El ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, pronuncia un discurso en la Conferencia Internacional de Seguridad en Moscú.

(foto)(vídeo)

Nairobi.- El presidente de Kenia, William Ruto, inaugura la Conferencia de Defensa de Jefes Militares Africanos, que analizará los retos de seguridad del continente y cuenta con la participación del Mando Militar de Estados Unidos en África (AFRICOM).

(Foto) (Vídeo)

Osaka (Japón).- El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, visita el pabellón de España en la Exposición Universal de Osaka (este de Japón) para dar inicio a la Semana Catalana. Tras la inauguración habrá una conferencia de los chefs Carme Ruscadella y Joan Roca y una visita al recinto de la Expo.

(foto)(vídeo)

Yakarta.- El presidente francés, Emmanuel Macron, inicia una visita que se extenderá hasta el jueves en Indonesia, la mayor economía del Sudeste Asiático y el país con más musulmanes del mundo.

(foto)(vídeo)

Ciudad de México.- Los 3.422 candidatos a jueces, magistrados y ministros cierran este miércoles un maratón de 60 días de campaña en el que buscaron captar el voto de quienes los elegirán entre una baraja de propuestas para ocupar los 881 cargos del Poder Judicial, que se disputarán en las urnas el 1 de junio.

(Foto) (Vídeo)

Nueva York.- El Museo de Arte Metropolitano de Nueva York (Met) inaugura el ala Michael Rockefeller, que alberga unas 1.800 antigüedades y objetos repartidos en tres galerías dedicadas a África, las Américas y Oceanía, tras una ambiciosa remodelación de cuatro años.

(Foto) (Vídeo)

Ciudad de Panamá.- El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés) presenta el estudio "Impacto Socio-Económico del Embarazo en la Adolescencia en Panamá - Metodología Milena", que cuantifica el costo de oportunidad que pierde el país con el embarazo adolescente y la maternidad temprana (15 a 19 años) tanto en recursos como en capital humano femenino.

(Foto) (Vídeo)

La Paz.- Comerciantes, cocaleros, médicos y estudiantes realizarán una marcha en conjunto en La Paz contra del Gobierno de Luis Arce al que culpan de la actual crisis económica en Bolivia, que se refleja en alza de precios de productos básicos, la escasez de combustible y la falta de dólares en los bancos.

(Foto) (Vídeo)

Cartagena (Colombia).- Bajo el lema 'Desarrollo sostenible y mitigación climática', la ciudad colombiana de Cartagena es la sede de la III Cumbre Ministerial Colombia–CARICOM, donde se espera la participación de los ministros de Relaciones Exteriores de los 15 miembros de la Comunidad del Caribe, con el objetivo de avanzar en una agenda común sobre el cambio climático y la integración regional.

(Foto) (Vídeo)

Bogotá.- Comienza en Colombia un paro de dos días convocado por las centrales obreras, en apoyo a la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro sobre sus reformas sociales, y en rechazo a la decisión del Senado de tumbar esta iniciativa.

(Foto) (Vídeo)

Bogotá.- El exministro colombiano Alejandro Gaviria y el escritor Ricardo Silva Romero hablan en una entrevista con EFE sobre su libro 'El arte de no enloquecer' y de la actualidad política y social de su país.

(Foto) (Video)

Brasilia.- El presidente del Consejo Europeo, António Costa, participa en el Diálogo UE-Brasil Planificación de Escenarios– Moldeando la Agenda Global del Futuro, que reunirá especialistas, formuladores de políticas europeos y brasileños.

(Foto) (Video)

Caracas.- El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés) presenta el estudio "Impacto Socio-Económico del Embarazo en la Adolescencia en Panamá - Metodología Milena", que cuantifica el costo de oportunidad que pierde el país con el embarazo adolescente y la maternidad temprana (15 a 19 años) tanto en recursos como en capital humano femenino.

(Foto) (Video)

Lima.- Organizaciones indígenas peruanas presentan un informe sobre la presencia del narcotráfico en sus territorios y cómo el impacto de esta actividad ilícita ha aumentado la violencia en sus comunidades.

(Foto) (Video)

Buenos Aires .- Tras los incidentes registrados durante la última protesta, en la que se registraron decenas de heridos y fueron detenidos dos fotoperiodistas, los jubilados argentinos se vuelven a manifestar frente al Congreso en reclamo de mejores condiciones.

(Foto) (Video)

epp/sz

ftv/EFETV

Si quiere conocer otros actos y acontecimientos informativos previstos para hoy o para cualquiera de los próximos 365 días, en España y en el mundo, ponemos a su disposición la Agenda Digital Mundial a la que se accede por Internet y que se actualiza al instante cada vez que EFE conoce una nueva convocatoria. Esta herramienta permite segmentar las previsiones según el interés del usuario.

Para más información sobre éste u otros productos, póngase en contacto con nuestro Departamento de atención al cliente en el teléfono + 34913467245 en horario continuo desde las 07.30 (GMT) horas hasta las 19.00 horas (GMT), o en la dirección electrónica clientes@efe.com.