Miami (EE.UU.). 27 may (EFE).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) repudió este martes que Fuerzas Armadas de Honduras tildaran de "sicarios de la verdad" a tres periodistas y medios de comunicación independientes.
La organización subrayó que el hecho "constituye un grave atentado contra la libertad de prensa y un intento inaceptable de intimidar al periodismo crítico".
La FF.AA. Digital, órgano oficial de las Fuerzas Armadas de Honduras, publicó e pasado 26 de mayo en portada un artículo titulado 'Sicarios de la verdad', acompañado de fotografías de los periodistas Rodrigo Wong Arévalo, director del programa 'Abriendo brecha" y propietario de Canal 10; Dagoberto Rodríguez, director de Radio Cadena Voces y reciente ganador del Premio Álvaro Contreras 2025, y Juan Carlos Sierra, presidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH).
La publicación acusa a los periodistas de ser enemigos del Estado, sin presentar evidencia alguna, en una clara campaña de desprestigio, intimidación y criminalización del ejercicio periodístico, señala la SIP, con sede en Miami.
Este ataque se produce tras las críticas expresadas por Dagoberto Rodríguez durante la ceremonia de entrega del Premio Álvaro Contreras, donde denunció irregularidades en la actuación de las Fuerzas Armadas durante las elecciones primarias e internas del 9 de marzo.
Entre las irregularidades señaladas se encuentra la entrega tardía de maletas con material electoral en centros de votación de Tegucigalpa y San Pedro Sula, responsabilidad que recae en las Fuerzas Armadas.
El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) condenó esta publicación, calificándola de inadmisible e inconstitucional, y responsabiliza directamente al jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Hernández, y a la ministra de Defensa, Rixi Moncada, por cualquier atentado, hostigamiento o daño que puedan sufrir los periodistas mencionados.
El presidente de la SIP José Roberto Dutriz, afirmó que "el acoso judicial y la estigmatización pública se han convertido en armas sistemáticas para intentar silenciar al periodismo, especialmente cuando se exponen actos de corrupción y abuso de poder".
"No se trata solo de un agravio a tres periodistas, sino de un mensaje peligroso para toda la prensa crítica del país. Cuando las Fuerzas Armadas utilizan su aparato de comunicación para amedrentar, están sobrepasando los límites que deben respetar en una democracia y ese tipo de conducta no puede normalizarse", manifestó Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP.
En febrero pasado, el alto mando militar impulsó acciones judiciales con el fin de forzar a 12 medios a revelar sus fuentes, lo que fue calificado por la SIP como una violación de principios fundamentales del periodismo y los derechos constitucionales e internacionales que protegen la confidencialidad de la información. EFE
Últimas Noticias
El 'playoff' por el ascenso a LaLiga EA Sports arrancará el sábado 7 de junio y acabará el 21 de junio
El 'playoff' determinará el tercer equipo ascendido a LaLiga EA Sports, con partidos en junio entre los mejores clasificados de LaLiga Hypermotion en busca del ascenso directo a Primera División

Steinmeier recibe al presidente polaco Duda en último viaje oficial antes de elecciones
Duda aborda con Steinmeier temas bilaterales como migración, memoria histórica y reparaciones por la Segunda Guerra Mundial en su último viaje oficial antes de las elecciones polacas
Uriel Renovables invertirá 400 millones en el desarrollo de 4 parques fotovoltaicos con baterías en Chile
Uriel Renovables anuncia inversión de 450 millones de dólares en cuatro parques solares en Chile, con capacidad total de 420 MWp y sistema de almacenamiento mediante baterías de iones de litio

Raúl deja de ser entrenador del Real Madrid Castilla
Raúl González concluye su ciclo como entrenador del Real Madrid Castilla después de seis temporadas, dejando un legado importante en la formación de jóvenes talentos del club
Una lupa para investigar el universo hasta las primeras galaxias
El telescopio James Webb observa el cúmulo de galaxias Abell S1063, utilizando su potente lente gravitacional para revelar galaxias distantes y entender el universo primitivo mediante imágenes de infrarrojo cercano
