
El videojuego español, que cuenta con 815 estudios en activo, facturó 1.425 millones de euros en 2023 y sobrepasó los 10.000 puestos de trabajo directos, datos que se enmarcan en un crecimiento moderado que mira al mercado internacional.
El sector del videojuego español registró una facturación de 1.425 millones de euros en 2023, un incremento del 3,1 por ciento respecto de 2022. Tras los reajustes sufridos tras la pandemia de coronavirus, mantiene unas previsiones de crecimiento moderado de cara a 2027, cuando espera alcanzar los 1.674 millones de euros.
También empleó de manera directa a 10.259 personas en 2023, un aumento del 10 por ciento respecto al año anterior, y tiene previsto alcanzar 12.822 puestos de trabajo directos en 2027.
Estos datos se recogen en la undécima edición del 'Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos', publicado por DEV, la Asociación Española de de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento, que se ha presentado este martes en la sede de ICEX España Exportación e Inversiones, en Madrid.
Es un sector que empieza a consolidarse. El 69 por ciento de la industria está formada por empresas de más de cinco años de antigüedad, lo que le permite mantener el crecimiento económico, aunque a un ritmo más pausado que el de años anteriores.
El videojuego español estaba representado en 2024 por 815 estudios de desarrollo activos, de los que 495 estaban constituidos como empresa u otras formas legales. El año anterior, el sector contaba con 790 estudios activos, 460 constituidos como empresa.
Cataluña se mantiene en 2024 como la principal región del sector tanto en facturación (53%) como en empleo (50%). Es también la Comunidad Autónoma con mayor concentración de estudios (32%), seguida de Madrid (23%), Andalucía (13%) y Comunidad Valenciada (10%).
La mayoría de los estudios (54%) factura menos de 200.000 euros al año, frente al 2 por ciento, que factura más de 50 millones al año. Estas últimas, las grandes empresas, concentran el 49 por ciento del empleo. Y en lo que respecta al empleo femenino, este se estaca en el 26 por ciento.
Los estudios españoles tienen como mercado más importante España (44%), aunque, según han destacado desde DEV, la principal fuente de ingresos del videojuego español son los mercados internacionales, con Europa (26%) y Norteamérica (22%) al frente.
La suma de todos los modelos de negocio digitales engloba el 54 por ciento de la facturación de los estudios, aunque el principal sustento del sector es la venta digital premium (41%), seguida de la venta de servicios (20%) y los trabajos para terceros (16%).
IP PROPIAS Y PARA ORDENADOR
En lo que respecta a la actividad, el 88 por ciento de los estudios desarrolla IP propias, mientras que el 55 por ciento se dedica a la autopublicación y el 42 por ciento trabaja para terceros. Del 24 por ciento que desarrolla 'serious games', el 81 por ciento lo dirige a la educación.
PC (89%), Android (52%) y Nintendo Switch (49%) son las principales plataformas con las que trabajan los estudios españoles. Los que se dirigen al ordenador, tienen Steam (82%) como su tienda de cabecera.
El informe de DEV también recoge las dificultades que tienen algunos estudios para sacar adelante su próximo proyecto, ya que el 39 por ciento reconoce que necesita entre 50.000 y 150.000, e incluso la mayoría (83%) asegura que si la crisis en el sector continua, estará en riesgo.
IA GENERATIVA EN EL TRABAJO DIARIO
Este año, además, el Libro Blanco ha preguntado a los estudios acerca del uso e impacto de la inteligencia artificial generativa. El 54 por ciento afirma utilizarla en su día a día, frente al 14 por ciento que la tiene prohibida en su actividad cotidiana.
El 45 por ciento de los estudios encuestados todavía no ha establecido una política respecto al uso de estas herramientas en su trabajo diario. Sin embargo, en general, se ve con buenos ojos: un 53 por ciento considera que su impacto es muy o algo positivo, mientras que un 31 por ciento creen que es muy o algo negativo.
INDUSTRIA RESILIENTE
Los datos del informe muestran un panorama más alentador del que espera la propia industria, como han reconocido el director general de Desarrollo de Negocio Intencional de ICEX, Pablo Conde, y el presidente de DEV, Mauricio García.
Se debe principalmente a la situación que una parte de los estudios de desarrollo ha vivido en 2023y 2024, al ajuste que siguió al crecimiento impulsado por la pandemia de coronavirus.
"Los números [del informe] no son para nada catastróficos", ha reconocido García, aunque ha matizado que muestran que la industria del videojuego español no es todavía fuerte y que tiene deficiencias que "tendremos que trabajarla entre todos".
"también señalan el hecho de que aguantamos, de que seguimos ahí, de que el empleo en su totalidad, en su conjunto, no ha disminuido significativamente", sino que, por el contrario, ha crecido "un poquito", ha añadido.
"Tenemos un sector resiliente, internacionalizado, con empleo cualificado y joven, flexible, y que se adapta a los cambios" y que aprovecha esos cambios, ha coincidido Conde.
Últimas Noticias
Déficit comercial de Honduras cae 19,5 % en tres meses por alza en exportaciones de café
Honduras experimenta un crecimiento en sus exportaciones, especialmente de café, lo que contribuye a la reducción del déficit comercial y destaca a Estados Unidos como su principal socio económico
Regresos de 'Memo' Ochoa y 'Chucky' Lozano destacan en lista de México previa a Copa Oro
Guillermo Ochoa y Hirving Lozano regresan a la selección mexicana de fútbol, que enfrentará a Suiza y Turquía antes de definir su lista para la Copa Oro
Ente electoral mexicano dará cifra estimada de votantes en elección judicial el 1 de junio
El INE empleará una muestra de 1.644 casillas para estimar la participación ciudadana en las elecciones históricas del Poder Judicial, con 99,7 millones de votantes convocados en México
Costa expresa a Abás apoyo firme de UE a solución de dos Estados en conferencia de la ONU
António Costa reitera su compromiso con una solución de dos Estados en la ONU, manifiesta preocupación por la crisis humanitaria en Gaza y defiende el levantamiento del bloqueo a la región
Registrado un incendio en la mayor refinería de petróleo de Ecuador
Evacuación preventiva en la refinería estatal Esmeraldas tras incendio en un tanque de fuelóleo, mientras se activa un plan de emergencia y el COE Nacional monitorea la situación
