El ultraderechista británico Tommy Robinson sale de prisión tras reducirse su condena

Tommy Robinson, condenado por desacato, sale de HMP Woodhill tras prometer no repetir difamaciones contra un refugiado sirio; enfrenta nuevos cargos por acoso a dos periodistas en junio

Guardar

Londres, 27 may (EFE).- El conocido ultraderechista británico Tommy Robinson abandonó este martes la prisión de máxima seguridad HMP Woodhill, en el condado de Buckinghamshire, tras reducirse su condena de 18 meses por un delito de desacato tras violar una orden de 2021 que le impedía difamar a un refugiado sirio.

Robinson, de 42 años y cuyo nombre real es Stephen Yaxley-Lennon, estaba recluido en régimen de aislamiento por razones de seguridad tras recibir amenazas de muerte de otros presos, y abandonó la cárcel con una densa barba, el pelo largo y un rosario alrededor del cuello.

Al salir, grabó un vídeo para sus redes sociales en el que sostenía que "lamentablemente, este país no cree en la libertad de expresión" y se colocó una gorra roja con la inscripción MEGA (Make England Great Again), una versión inglesa del lema popularizado por el presidente estadounidense Donald Trump durante su primera campaña presidencial en 2016.

La condena, impuesta el pasado octubre, fue reducida al prometer Robinson que no volverá a cometer desacato y mostrar un "compromiso" con la orden que le impide repetir acusaciones falsas contra un refugiado sirio que le había demandado con éxito por libelo.

El pasado 14 de mayo, la defensa de Robinson pidió al tribunal que condonara meses de su pena de prisión, que terminaba originalmente el 26 de julio, porque quería mostrar arrepentimiento y el compromiso de que cumpliría la orden.

"El acusado se ha comprometido a cumplir con la orden judicial. Esto refleja un cambio en su actitud desde el momento en que lo envié a prisión, y eso en sí mismo es un factor significativo para evaluar si parte de la pena puede ser condonada", se lee en la sentencia, dictada el pasado martes por un juez del Tribunal Superior de Londres.

Este activista fascista e islamófobo encabezó en el pasado varias organizaciones de extrema derecha y fue condenado tras infringir la orden cuando reiteró en el vídeo 'Silenced' (Silenciados) de 2023 esas difamaciones proferidas inicialmente en 2021, por las que el inmigrante Jamal Hijazi, entonces menor de edad, lo demandó con éxito.

El pasado miércoles fue acusado de nuevos cargos por acoso a dos periodistas y la Fiscalía le imputó de dos delitos de "acoso con el resultado de temor a violencia" presuntamente cometidos en agosto de 2024, por los que tendrá que comparecer ante el juez el próximo 5 de junio. EFE