El primer ministro de Georgia cuestiona a Macron, Merz y Tusk por una carta crítica con el Gobierno

Guardar

El primer ministro georgiano, Irakli Kobajidze, ha cuestionado a los líderes de Francia, Alemania y Polonia por publicar una carta en el aniversario de la independencia de Georgia en la que criticaban a las autoridades por tomar medidas que "socavan la democracia".

"Es una cuestión de etiqueta no hacer tales declaración el 26 de mayo. El 26 de mayo es festivo y en días festivos es costumbre enviar cartas y declaraciones festivas", ha afirmado, agregando que "es evidente que no actúan en consonancia con sus intereses objetivos".

Kobajidze ha asegurado así que declaraciones como las del presidente de Francia, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Friedrich Merz; y el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, muestran que el "Estado profundo" está ganando fuerza en Europa.

En este sentido, ha argumentado que recientemente Macron le transmitió otra postura muy diferente a la contenida en la carta durante una reunión celebrada en Albania. "Demuestra que no pueden tomar decisiones de forma independiente", ha dicho, según ha recogido el canal de televisión público 1TV.

En la carta, los líderes expresaron su apoyo a "las aspiraciones europeas y democráticas" de la población. "Es por ello que condenamos todas las actividades de las autoridades georgianas que socavan la democracia y los ataques contra la sociedad civil, los medios de comunicación y las voces críticas con el Gobierno", resaltaron.

"La libertad de expresión y asamblea debe respetarse. Los actos que incluyen un uso excesivo de la violencia deben ser investigados, y las leyes que contradicen los estándares europeas deben enmendarse siempre que sea necesario", sostuvieron, instando a las autoridades a reanudar el diálogo con la oposición y la sociedad civil".

"El pueblo de Georgia no debe estar exento de la oportunidad de consolidar la senda para la adhesión", recalcaron en relación con la negativa de las autoridades --con el partido Sueño Georgiano al frente-- de mantener dichas aspiraciones, una situación que ha provocado protestas en el país.

Georgia celebró elecciones parlamentarias a finales de octubre de 2024 y en las que se impuso el Sueño Georgiano del primer ministro, Irakli Kobajidze. Sin embargo, la oposición y parte de la comunidad internacional han rechazado los resultados por considerar que el proceso electoral se vio marcado por la influencia de Moscú.