Diputación muestra en México su modelo de gestión en turismo sostenible e igualdad

Guardar

La Diputación Provincial de Almería ha mostrado en México su modelo de gestión en turismo sostenible e igualdad durante su participación en el XV Congreso Iberoamericano de Municipalistas y en la VII Cumbre de las Agendas Locales de Género, que se celebran de forma paralela esta semana en la ciudad mexicana de Zapopan, en el Estado de Jalisco.

Se trata de dos eventos de carácter internacional organizados por la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) que tienen como objetivo "reivindicar la autonomía y trascendencia de las entidades locales".

Al mismo tiempo, pretenden "servir como punto de encuentro para la ejecución de políticas públicas que redunden en la mejorada de la calidad de vida de todos los países iberoamericanos", según ha indicado la institución provincial en una nota.

La vicepresidenta de la Diputación de Almería y diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, ha presidido el foro 'Turismo, puente de alianzas y prosperidad en territorios más resilientes, igualitarios, inclusivos y sostenibles'.

Dentro de este foro, ha participado en el espacio que ha abordado 'Los retos del turismo en Iberoamérica. Desafíos en la buena planificación y gestión de destinos turísticos sostenibles, inclusivos e innovadores', donde ha compartido la palabra junto a otras compañeras de instituciones de Costa Rica, Cuba o la Diputación de Barcelona.

'COSTA DE ALMERÍA', TURISMO SOSTENIBLE DE EXPERIENCIAS

En este sentido, la vicepresidenta ha diseccionado las principales características de la provincia de Almería, desde su número de municipios, habitantes o dónde se sitúa geográficamente en España.

Morales ha destacado "dos vínculos que unen a Almería con México". Uno de ellos se encuentra en el cine, "ya que los paisajes almerienses se han convertido en México en decenas de películas" y, el segundo, la planta conocida como pita o ágave americano "que en la actualidad es un signo de identidad almeriense y originariamente procede de tierras mexicanas".

Asimismo, ha compartido algunos datos "que convierten a la provincia de Almería en la huerta de Europa como que la producción hortofrutícola almeriense constituye el siete por ciento de toda la Unión Europa, siendo mayor que la de países como Alemania o Grecia, entre muchos otros".

La parte central de la exposición de Morales la ha protagonizado el turismo. "En 'Costa de Almería' promovemos un modelo de turismo sostenible que conquista a los españoles y extranjeros. No somos un destino masificado porque no queremos acoger a más turistas de los que podemos atender para preservar la máxima excelencia", ha precisado.

En este punto, la vicepresidenta ha enumerado las "características positivas" de la provincia de Almería para "disfrutar del turismo" y ha expuesto "la gran oferta almeriense a través del turismo activo y de naturaleza, cinematográfico, cultural y patrimonial, científico e industrial, de sol y playa, de interior, golf y gastronómico".

Además, Morales ha compartido como "ejemplo de gestión" la creación y funcionamiento del Consejo Provincial de Turismo que, como ha detallado, "está compuesto por instituciones públicas, asociaciones y empresas del sector almeriense".

"En la actualidad lo forman más de 300 empresas con las que, desde este órgano de Diputación se tejen las estrategias de promoción de 'Costa de Almería'. Porque nadie mejor que nuestros profesionales conocen sus necesidades y lo que requiere el sector para mejorar. Así que la colaboración público-privada es imprescindible para alcanzar grandes objetivos", ha señalado.

La vicepresidenta ha expuesto otro ejemplo de éxito almeriense, en este caso en cuanto a turismo inclusivo, al poner en valor el trabajo de la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM) con su guía de accesibilidad a las playas de la provincia: 'Almería Accesible'.

Morales ha cerrado su intervención al afirmar que "El turismo será sostenible o no será. La creación de sinergias y puntos de encuentro como este foro son claves para tejer estrategias comunes que garanticen que el turismo siga siendo fuente de creación de riqueza, empleo y prosperidad en todos los pueblos de Iberoamérica".

LAS ENTIDADES LOCALES ANTE LA IGUALDAD

Por su parte, la diputada de Igualdad y Familia, María Luisa Cruz, ha participado en el simposio 'Renovando el municipalismo en clave de igualdad' dentro del diálogo político de mujeres líderes en el espacio local Iberoamericano junto a otras responsables de áreas de Igualdad de países como Ecuador, Perú, Argentina, México, Brasil y Puerto Rico.

En su intervención, la responsable de Igualdad y Familia de Diputación ha presentado los servicios que la institución provincial pone al alcance de la ciudadanía en materia de igualdad.

De forma especial, ha destacado todo lo relacionado con la prevención, protección y atención a las mujeres y menores víctimas de violencia de género, como el Centro de Atención Inmediata (CAI), el Programa de Recuperación de Víctimas, la Vivienda Tutelada o el servicio de orientación jurídico, psicológico, social y laboral.

Además, Cruz ha puesto de relieve la creación por parte de Diputación en 1997 del Consejo Provincial de Mujeres que, como ha detallado, "es una herramienta fundamental para consolidar la igualdad real entre hombres y mujeres en la provincia de Almería".

"En la actualidad lo forman 16 representantes de entidades públicas y 87 asociaciones con las que tejemos la hoja de ruta provincial en materia de igualdad porque las asociaciones llegan a donde la administración no puede", ha añadido.

Por otro lado, la diputada ha concretado "otro caso de éxito" de la Diputación de Almería en la red de empresarias Redea.org, "que promueve y visibiliza a las mujeres empresarias y, de forma más específica, a las de los entornos rurales de la provincia".

Cruz ha aseverado que "el trabajo en equipo y la implementación de políticas públicas que fomenten la equidad a la hora de asumir tareas como los cuidados son claves para que construyamos sociedades más justas, solidarias e igualitarias en Iberoamérica".

En este foro de igualdad también ha participado la alcaldesa de Almería y vicepresidenta de la UIM, María del Mar Vázquez, concretamente en la parte titulada 'Experiencias y buenas prácticas en el impulso de agendas locales del cuidado'.

El evento, organizado por el Ayuntamiento de Zapopan y la UIM, principales entidades organizadoras de esta importante cita para el avance de las mujeres en Iberoamérica, se desarrolla bajo el lema de 'Repensando el Municipalismo desde la Igualdad'.