
El rey Carlos III de Inglaterra ha afirmado este martes desde Ottawa que Canadá está "en un momento crítico" y ha defendido su derecho a la "autodeterminación" tras las reiteradas declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre su voluntad de que pase a estar bajo soberanía estadounidense.
"Hoy Canadá se enfrenta a otro momento crítico. La democracia, el pluralismo, el Estado de derecho, la autodeterminación y la libertad son valores que los canadienses aprecian profundamente y que el Gobierno está determinado a proteger", ha declarado en el primer discurso de un jefe de Estado ante el Parlamento desde 1977, en el que ha afirmado que el país "debe ser fuerte y libre".
El monarca ha señalado que "el sistema global de comercio abierto", que "ha proporcionado prosperidad a los canadienses durante décadas", está "cambiando", así como las relaciones con históricos aliados, como es el caso de Washington. Sin embargo, ha afirmado que a pesar de los "retos" es un momento de "oportunidades".
"Una Canadá segura de sí misma, que ha acogido a canadienses incluso procedentes de algunas de las zonas de conflicto más trágicas del mundo, puede aprovechar esta oportunidad reconociendo que todos los canadienses pueden darse a sí mismos mucho más de lo que cualquier potencia extranjera de cualquier continente pueda quitarles", ha expresado.
Así, ha celebrado que el primer ministro canadiense, Mark Carney, y el presidente estadounidense, Donald Trump, hayan comenzado a "definir una nueva relación económica y de seguridad" entre ambos países, puesto que estos lazos "se basan en el mutuo respeto y se fundaron en intereses comunes para proporcionar beneficios transformadores".
También ha destacado que el Gobierno está trabajando para fortalecer sus relaciones con "socios comerciales de confianza" alrededor del mundo, argumentando que "tiene los valores que el mundo respeta", por lo que "Canadá está lista para liderar": "Está preparada para construir una coalición de países afines que compartan sus valores, crean en la cooperación internacional y en el intercambio libre y abierto de bienes, servicios e ideas", ha dicho.
Últimas Noticias
Una nueva imputación múltiple eleva a casi 300 la cifra de Tanzanos detenidos por traición tras las elecciones
El juzgado carece de competencia para tramitar las causas abiertas tras las manifestaciones poselectorales, mientras los arrestados permanecen privados de libertad sin opción a fianza y la fiscalía exige más tiempo para presentar pruebas concluyentes

China convoca al embajador de Japón por las "provocadoras" palabras de la primera ministra sobre Taiwán

Brasil defiende que "hubo un problema", pero no "un fallo" tras la irrupción de manifestantes en la COP30

Colombia deja de compartir información de inteligencia con EEUU por sus ataques en aguas del Caribe
El mandatario sudamericano condicionó cualquier posible restablecimiento de vínculos con agencias estadounidenses a la suspensión inmediata de bombardeos, mientras organizaciones internacionales y gobiernos expresan alarma por el alto número de muertes atribuidas a esas operaciones en la región

Rubiales: "Louzán hizo una gestión desastrosa en Galicia, lo tuvimos que reflotar con una deuda de millones"
Luis Rubiales sostiene que el actual líder de la RFEF actuó como aliado de Javier Tebas, señala irregularidades en la gestión gallega y asegura que su reputación quedó comprometida por acusaciones y presiones políticas sin base demostrada
