
Las autoridades ucranianas han afirmado que no descartan que entre el centenar de ciudadanos chinos que estarían participando en la guerra del lado ruso haya agentes de los servicios de Inteligencia, en su caso a través del "intercambio de experiencias" sobre cómo conducir una "guerra moderna".
Eso es lo que ha declarado el jefe del Servicio de Inteligencia Exterior de Ucrania, Oleg Ivashchenko, en una entrevista para agencia Ukrinform en la que ha destacado la amplia colaboración entre Moscú y Pekín. "Sabemos que los rusos están compartiendo sus experiencias con los chinos", ha dicho.
"En cada país, los servicios especiales resuelven determinadas tareas y no podemos descartar que entre ellos también se encontraran representantes que gestionan esta experiencia sobre cómo llevar una guerra moderna", ha explicado.
A principios de abril, Ucrania detuvo a dos ciudadanos chinos tras combates con las fuerzas rusas en la provincia de Donetsk. El presidente Volodimir Zelenski aseguró que estos hechos ponen en cuestión la supuesta neutralidad de Pekín y afirmó que hay evidencias de que otros 115 chinos están participando en la guerra.
Ivashchenko ha explicado que la presencia china es cada vez mayor en la región y ha recordado que es habitual que su Ejército participe en los ejercicios militares que celebran Rusia y Bielorrusia. "Es durante estos eventos de cooperación internacional que se intercambian experiencias", ha señalado.
Asimismo, ha asegurado que China suministra todo tipo de herramientas y suministros a la maquinaria bélica de Rusia, en muchas ocasiones a través de "engaños" y "empresas fantasmas" para sortear las sanciones.
"Según datos recabados a principios de 2025, el 80 por ciento de la electrónica destinada al uso de los drones rusos era de origen chino", ha contado.
Últimas Noticias
El Supremo de Israel pide explicaciones al Gobierno sobre la comisión ministerial que investigará el 7-O
El máximo tribunal del país exige al gabinete de Netanyahu argumentos sólidos para evitar un panel externo sobre el ataque de octubre, cuestionando la presencia de altos funcionarios y desatando críticas por supuesta falta de autonomía en la investigación

Corea del Sur prohíbe viajar a cuatro regiones de Venezuela

Colombia muestra su respaldo a una salida segura de Maduro ante las presiones de Estados Unidos
Ante el mayor despliegue militar estadounidense en el Caribe desde la crisis de los misiles, la canciller Rosa Villavicencio propone que Colombia medie una transición pactada en Venezuela, proponiendo elecciones verificadas globalmente y salida sin persecución para Maduro

JD Vance insiste en que cualquier plan de paz para Ucrania debe ser "aceptable" tanto para Moscú como para Kiev

Sudáfrica clasifica la violencia de género como "desastre nacional"
