Caracas, 26 may (EFE).- Opositores en Venezuela cuestionaron este lunes que la participación en los comicios regionales y parlamentarios del domingo haya sido del 42,6 %, como anunció el Consejo Nacional Electoral (CNE), y aseguraron que la cifra es inferior.
El exgobernador César Pérez Vivas dijo, en la red social X, que se trata de una "mentira", así como de un "fraude", al afirmar que "la verdad" se vio "ayer en las calles", cuando, según el opositor, centros de votación estuvieron "vacíos" y "el país ha dejado solo a Nicolás Maduro", el actual gobernante, quien juró en enero pasado para un tercer mandato tras su cuestionada reelección en 2024.
Por su parte, el también exgobernador Andrés Velásquez rechazó la cifra oficial de participación y aseguró que esta fue del 12,5 %, lo que, dijo, se evidenció en "calles y centros vacíos".
"Venezuela ratificó con la misma fuerza su victoria del 28 de julio (de 2024). Lección: no subestimar a los ciudadanos que hoy demuestran estar muy por encima de algunos y que (dizque) 'opositores', pero que no son más que normalizadores de una dictadura", agregó Velásquez, quien defiende el reclamado triunfo del antichavista Edmundo González Urrutia en las presidenciales del año pasado.
El partido La Causa R, que forma parte de la mayor coalición opositora, que no participó en estos comicios, expresó en un comunicado que "ni la feroz represión desatada por la dictadura pudo amedrentar a los venezolanos que decidieron no prestarse para la farsa electoral", por lo que, prosiguió, las calles y centros electorales "quedaron vacíos".
"El pueblo ha dado otra lección de democracia, no solo al régimen, sino también a aquellos que con el cuento de rescatar espacios y defender el voto se sumaron al juego normalizador del opresor", dijo la formación.
Asimismo, expresó que en el país "no hay sumisión" sino una "lucha en resistencia pacífica por la libertad y la democracia".
La líder antichavista María Corina Machado aseguró el domingo que más del 85 % de los venezolanos "desobedeció" y no votó en los comicios, lo que calificó como una nueva derrota para el "régimen criminal".
El CNE, afín al chavismo, anunció de forma "irreversible" que el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), dirigido por Maduro, ganó en 23 de los 24 estados, entre los que cuentan la Guayana Esequiba, el territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana y que Caracas considera su estado número 24.
También informó que el chavismo consiguió con una "tendencia irreversible" 40 de los 50 cargos "de listas de adjudicación nacional" para la Asamblea Nacional (AN, Parlamento).
Estas votaciones se llevaron a cabo en un contexto de crisis política acentuada tras la reciente detención de decenas de personas, entre ellas el exdiputado Juan Pablo Guanipa, acusado de un supuesto plan para "boicotear" este proceso electoral, lo que rechaza la oposición. EFE
(foto)
Últimas Noticias
Secretaria de Estado de Comercio destaca la relevancia de mantener agenda transatlántica y abrir más mercados
Amparo López Senovilla subraya la necesidad de fortalecer las relaciones comerciales con Estados Unidos y otros mercados, impulsando acuerdos de libre comercio y medidas para fomentar la exportación y la inversión productiva

¿Quién es quién en Alajuelense?
Alajuelense busca consagrarse campeón en la final del Torneo Clausura contra Herediano, con un once que destaca por su juventud y experiencia, liderado por Óscar Ramírez
Sara Baras: "Ahora bailo de forma diferente, mirando al cielo o intentando volar"
Sara Baras celebra 25 años de su compañía con 'Vuela', un espectáculo que refleja su evolución artística y rinde homenaje a Paco de Lucía en el Festival de Flamenco de Londres
Isco: "Sería un sueño levantar el primer título europeo del Betis"
Isco destaca la ilusión del Betis ante la final de la Liga Conferencia, subrayando la motivación y el apoyo de la afición para intentar conquistar su primer título europeo frente al Chelsea
Zelenski desconfía del interés por la paz de Rusia y advierte de que sólo es posible sin Putin
