
El vencedor de las últimas elecciones presidenciales en Rumanía, el europeísta Nicusor Dan, ha arrancado este lunes su mandato con un simbólico discurso en el que ha llamado a todos los partidos a dejar a un lado las diferencias y anteponer el "interés nacional", después de un convulso proceso en el que la ultraderecha ha acariciado el poder.
Dan ha advertido de que va en el "interés nacional" de Rumanía que haya un Gobierno avalado por una sólida mayoría parlamentaria o que se adopten reformas clave para, por ejemplo, atajar el déficit presupuestario, revisar la administración territorial, mejorar el sistema electoral o reducir la burocracia, entre otros retos pendientes.
"A largo plazo, Rumanía necesita una reforma profunda", ha planteado, durante un acto en el Parlamento en el que ha instado a dejar a un lado "cálculos políticos" y ha alabado las fortalezas de una sociedad que ha visto "viva" pese a las tensiones de estos últimos meses, marcados por la anulación de los comicios presidenciales de 2024.
"Os aseguro que seré un presidente abierto a la voz de la sociedad", ha resaltado el anterior alcalde de Bucarest, de 55 años. Dan no ha ocultado que quiere reforzar la integración en Europa, en clara oposición a visiones como las de su rival electoral George Simion, a quien derrotó en la segunda vuelta del 18 de mayo.
Dan ha iniciado su mandato de cinco años en el pleno del Parlamento, donde sobre la Biblia y la Constitución ha prometido "defender la democracia, los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos, la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Rumanía".
Los actos han proseguido en el Palacio Presidencial, con una guardia de honor de bienvenida al nuevo jefe de Estado y una primera reunión con Ilie Bolojan, presidente en funciones desde mediados de febrero.
Últimas Noticias
Petro pide perdón a las madres de los menores muertos en bombardeos contra grupos armados y paramilitares
La admisión de responsabilidad del presidente Gustavo Petro tras la muerte de 15 menores en bombardeos contra grupos ilegales desata debate sobre el cumplimiento de normas humanitarias y la crisis que enfrenta la niñez reclutada forzosamente en Colombia

China acusa a Japón ante la ONU de violar el derecho internacional con sus comentarios sobre Taiwán

Trump anuncia la retirada de la protección temporal a inmigrantes somalíes en Minnesota (EEUU)

Colombia desmiente un apoyo a la salida negociada de Maduro ante las presiones de EEUU
Mientras crecen las tensiones y el despliegue militar de Estados Unidos en la región, el gobierno de Bogotá recalca su postura imparcial, reafirmando que defiende la autonomía de Caracas sin intervenir en dinámicas internas ni respaldar acuerdos políticos externos

Turquía y Australia acuerdan la organización conjunta de la COP31
