Bilbao, 26 may (EFE).- Las selecciones femeninas de Euskadi y de España se enfrentarán el 4 de junio en el Jai Alai de Gernika en la cuarta jornada de la I Liga de Naciones de cesta punta de frontón 54 metros, primer torneo oficial en el que competirá el combinado vasco tras su reconocimiento internacional.
Así se ha anunciado en la presentación celebrada en el frontón Bizkaia de Bilbao, en un acto en el que han tomado parte Elixabete Etxanobe, Diputada General de Bizkaia; Ibone Bengoetxea, vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística; y Joxe Mari Mitxelena y Xavier Cazaubon, presidentes, respectivamente, de las federaciones Vasca e Internacional de Pelota vasca.
Tanto los representantes institucionales como los deportivos recalcaron el carácter "histórico" de esta cita en la que la 'Euskal Selekzioa', nombre con el que participará el equipo vasco, hará "realidad el deseo, la ilusión y el sueño de un pueblo", según destacó Mitxelena.
"En nuestro deporte, en el que inventamos nosotros y lleva el nombre de nuestro pueblo y de nuestro idioma es la primera vez que competimos y por eso hay una motivación especial", añadió.
El presidente de la Vasca comentó que este deporte es además "uno de los pocos casos en los que con una nacionalidad se puede elegir a dos selecciones oficiales diferentes" y aseguró que los pelotaris se han decantado "libremente" a cuál de ellas representar.
El equipo vasco estará formado Aritz Erkiaga, Imanol López, Eñaut Urreisti, Unai Lekerikabeaskoa, Elaia Gojenola, Helena Barrenetxea, Maia Goikoetxea y Maialen Aldazabal.
Por su parte, representarán a la selección española seis pelotaris vascos -Gorka Mugartegi, Erik Mendizabal, Cosme Aguirre, Erika Mugartegi, Arai Lejardi y Lur Lejardi-, uno navarro, Rubén Bailo; y una catalana, Gisela Uclés.
"A varios pelotaris que van a jugar con la selección española les llamamos en la preselección (vasca). Nos dijeron que no, que podían jugar con España, y no hemos puesto ningún impedimento. Han sido libres y cada uno ha elegido lo que ha querido", añadió Mitxelena.
Por su parte, Cazaubon, máximo responsable de la Internacional, recalcó que a pesar de que este campeonato "en este momento puede parecer disruptivo está absolutamente permitido por la Ley del Deporte".
"Esta Liga de Naciones es una competición decidida por la junta directiva de la Federación Internacional. Es una competición oficial y clasificatoria para el Mundial de 2026 en Argentina", recalcó.
Cazaubon, por otro lado, eludió pronunciarse sobre la demanda de la Federación Española al TAS denunciando irregularidades en la asamblea en la que se aprobó el reconocimiento oficial de la Vasca y confirmó que a día de hoy la Española "no ha notificado a la Internacional su no participación" en Gernika.
"Hicimos tres propuestas a la Federación Española. Tres. Estoy esperando que me conteste", zanjó Cazaubon acerca del conflicto sobre el que aún debe pronunciarse el organismo con sede en Lausana (Suiza).
En cuanto al torneo, en esta I Liga de Naciones participarán seis equipos masculinos repartidos en dos grupos -España, México y Estados Unidos en el 1 y Francia, Euskadi y Filipinas en el 2- y cuatro femeninos -Euskadi, México, Francia, España- que jugarán entre sí en una liguilla.
El torneo comenzará el domingo 1 de junio. Las semifinales se disputarán el 5 de junio y las finales el 6. EFE
ibn/ro/og
(foto y vídeo)