
Un total de 13 mujeres y niñas han sido víctimas de la mutilación genital femenina o han estado en riesgo de sufrirla en España desde 2015, según el Gobierno.
Así lo pone de manifiesto el Ejecutivo en una respuesta parlamentaria escrita a una batería de preguntas de Vox sobre los casos y tentativas de mutilación genital femenina en España en la última década.
En concreto, el Gobierno detalla los casos y tentativas de mutilación genital femenina desde 2015. Así, el año en el que se registraron más sucesos de este tipo fue 2023, con cuatro casos, todos ellos de menores de edad. Le sigue 2019, con tres, también menores. Mientras, 2015, 2017, 2018, y 2024 sumaron un caso cada uno de menores de edad. En cambio, 2020 y 2022 anotaron un caso pero de mujeres mayores de edad.
El Ejecutivo destaca que la Sanidad y los Servicios Sociales son competencia de las comunidades y ciudades autónomas, "lo que fomenta la diversidad de abordajes en la prevención y protección de las víctimas de mutilación genital femenina por parte de cada una de aquellas".
En esta misma línea, señala que la publicación del Protocolo común para la actuación sanitaria ante la Mutilación Genital Femenina en el año 2015, por parte del antiguo Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, fue un "primer paso" en el establecimiento de pautas comunes y una referencia para las zonas que no habían desarrollado documentos propios.
Asimismo, recalca que "la motivación por prevenir y dar respuesta a la mutilación genital femenina queda reflejada en la renovación del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género".
En este sentido, recuerda que la medida 163 del Pacto de Estado aborda el refuerzo, a través de la formación de los operadores jurídicos, el conocimiento de la aplicación de la circunstancia agravante de género del artículo 22.4 del Código Penal a los delitos de mutilación genital femenina y los delitos contra la libertad sexual, cuando proceda en cada caso concreto.
Igualmente, la medida 257 refleja la elaboración de programas de formación, dotados con recursos, para dar a conocer la mutilación genital femenina y sus formas, especialmente en menores, a todos los y las profesionales sanitarios. El objetivo es que sean capaces "de prevenir y detectar situaciones de riesgo y /o posibles casos (solicitud al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud)".
También la medida 398 aborda dar cobertura a las víctimas de mutilación genital femenina desde todas las comunidades autónomas, unificando criterios y pautas de intervención "para la reconstrucción, proporcionando acompañamiento psicológico especializado y garantizando el acceso igualitario y gratuito a las unidades de los hospitales públicos en las que se realice cirugía reconstructiva genital y del clítoris".
Últimas Noticias
Barei se pronuncia sobre las declaraciones de Melody y define su paso por Eurovisión: "Frustrante"
Barei reflexiona sobre su experiencia en Eurovisión y apoya a Melody, enfatizando que el valor de una actuación trasciende la posición final en el concurso

China dice que "no hay ganadores" en una guerra comercial tras bloquear un tribunal de EEUU los aranceles de Trump

"Máxima libertad, máximo sonido": Hollyland lanza LARK MAX 2, un revolucionario sistema de micrófono inalámbrico que redefine los estándares de grabación profesional
Hollyland presenta su innovador LARK MAX 2 con grabación de 32 bits, monitoreo inalámbrico de baja latencia y tecnologías de cancelación de ruido, estableciendo un nuevo estándar en captación de sonido profesional

(AMP) Amazon España niega haber sufrido un incidente de seguridad en sus sistemas, tras filtrarse 5,1 millones de datos

Conoce BingAI: la revolución de inteligencia artificial de BingX en el trading cripto
BingX presenta BingAI, un asistente de trading de criptomonedas que ofrece análisis en tiempo real, recomendaciones personalizadas y herramientas estratégicas para traders en todos los niveles de experiencia
