(Bloomberg) -- Las acciones europeas subían junto con los futuros bursátiles estadounidenses después de que el presidente Donald Trump retrasara el plazo de los altos aranceles a la eurozona, reforzando así un patrón de dejar a los mercados en la incertidumbre con amenazas comerciales antes de dar marcha atrás.
El índice Stoxx Europe 600 borró las pérdidas del viernes desencadenadas por la amenaza de Trump de imponer aranceles del 50% a la Unión Europea. El presidente estadounidense confirmó posteriormente que había acordado retrasar la entrada en vigor de los gravámenes del 1 de junio al 9 de julio. Los contratos del S&P 500 y el Nasdaq 100 subían más del 1%. Un índice del dólar rondaba cerca de su nivel más bajo en casi dos años. No se registran operaciones en bonos del Tesoro en efectivo debido a festivos en el Reino Unido y EE.UU.
La guerra arancelaria volvió a convertirse en el principal factor que mueve los mercados, después de que la semana pasada las preocupaciones por los recortes fiscales propuestos por Trump y su impacto en el déficit de EE. UU. generaran gran inestabilidad. Las acciones impredecibles de Trump han incrementado la incertidumbre en los mercados, y su arremetida contra Europa el viernes —seguida de una marcha atrás— fue un claro recordatorio de la volatilidad que caracteriza su forma de hacer política.
“El mercado de valores parece bailar al son de Trump: primero una amenaza, luego un retroceso, rápidamente seguido por un repunte, ya que los inversionistas especulativos anticipan una concesión del presidente de EE.UU.”, señaló Jochen Stanzl, analista jefe de mercado de CMC Markets. “La confirmación de estas expectativas esta mañana refuerza el llamado ‘Patrón Trump’, que se considera cada vez más una estrategia exitosa para inversionistas con tolerancia al riesgo”.
La decisión de Trump de ampliar el plazo se produjo después de una llamada telefónica con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Von der Leyen, que encabeza el brazo ejecutivo de la UE, dijo el domingo en un mensaje publicado en X que “Europa está dispuesta a avanzar en las negociaciones con rapidez y decisión”, pero que “un buen acuerdo” necesitará “tiempo hasta el 9 de julio”. Esa es la fecha en la que estaba previsto que finalizara la pausa de 90 días de Trump en sus denominados aranceles recíprocos.
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
Los futuros del S&P 500 subían un 1,3% a las 9:33 a.m., hora de Nueva York.Los futuros del Dow Jones Industrial Average subía un 1,1%El Stoxx Europe 600 subía un 0,9%El índice MSCI World subía un 0,3%
Divisas
El índice Bloomberg Dollar Spot registraba pocos cambiosEl euro subía un 0,1% a US$1,1377La libra esterlina subía un 0,1% a US$1,3557El yen japonés caía un 0,2% a 142,91 por dólar
Criptomonedas
bitcóin subía un 2,1% a US$109.986,15ether subía un 1,8% a US$2.569,03
Bonos
El rendimiento de los bonos alemanes a 10 años se mantenía prácticamente sin cambios en el 2,57%.El rendimiento de los bonos británicos a 10 años bajaba siete puntos básicos hasta el 4,68%.
Materias primas
El crudo West Texas Intermediate registraba pocos cambiosEl oro al contado caía un 0,6% a US$3.336,67 la onza
Esta historia fue producida con la ayuda de Bloomberg Automation.
Nota Original: Stocks Rise on Trump’s Tariff Delay; Dollar Wavers: Markets Wrap
MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:
Suscríbase aquí al boletín Cinco CosasBloomberg en español está en LinkedInConozca nuestro canal de WhatsAppUsuarios terminal: vea la versión español de Daybreak en DAYB
--Con la colaboración de Winnie Hsu, Michael Msika, Anand Krishnamoorthy y Julien Ponthus.
More stories like this are available on bloomberg.com
©2025 Bloomberg L.P.
Últimas Noticias
Rusia derriba unos 50 drones lanzados por Ucrania y confirma el impacto de restos de uno de ellos en Moscú

El representante eslovaco en el BCE es condenado por corrupción a pagar 200.000 euros
Namibia conmemorará por primera vez a las víctimas del genocidio cometido por Alemania
Namibia recordará el genocidio de los pueblos herero y nama en un acto liderado por la presidenta Netumbo Nandi-Ndaitwah, destacando el sufrimiento de miles a manos del Imperio Alemán entre 1904 y 1908
Amazon España niega haber sufrido un incidente de seguridad en sus sistemas, tras la filtración de 5,1 millones de datos
