
Sumar ha registrado una propuesta en el Congreso para que todos los suelos en manos de la Sareb y su promotora Árqua pasen a formar parte del patrimonio del Estado o de las comunidades autónomas que deseen asumirlo, con la condición "indispensable" de que se cualifiquen como viviendas de protección oficial de forma indefinida y se construyan inmuebles protegidos de alquiler.
En concreto, y a través de una proposición no de ley registrada para su debate en la Comisión de Economía, el grupo plurinacional plantea que el Gobierno traspase los suelos del conocido como 'banco malo' y su promotora a la empresa pública de vivienda para que sean considerados "patrimonio de suelo y vivienda del Estado".
A juicio de la coalición de partidos de izquierda, entre todas las acciones que se deben emprender para mejorar el acceso a la vivienda desde los entes públicos y según marcan sus competencias, la Sareb "puede jugar un papel importante".
MÁS DE 38.300 VIVIENDAS EN EL BALANCE DE LA SAREB
La Sareb se creó en 2012 para ayudar a sanear el sector financiero tras la crisis financiera y en la actualidad cuenta con más de 38.300 viviendas en su balance. La empresa pública recibirá 13.000 viviendas que actualmente están alquiladas a familias en situación de vulnerabilidad.
La intención del Gobierno es transferir otras 15.000 viviendas, que están actualmente pendientes de reforma o rehabilitación, y a ellas se incorporarán 10.000 más entre 2026 y 2027, y más de 14.000 están ahora mismo libres, es decir, no están ocupadas y podrían incorporarse al mercado.
Sumar apunta que más allá de las viviendas, la entidad y su promotora Árqua también disponen de "mucho suelo" que a su juicio tiene que pasar a ser público y asegurar su calificación indefinida como suelo destinado a vivienda de protección oficial.
Sobre todo teniendo en cuenta que la Sareb ya ha intentado licitar 50 suelos para construir 3.770 viviendas en el proyecto bautizado como Plan Viena, pero no lo consiguió y la licitación quedó desierta.
"Ese proyecto no tiene viabilidad y pese a que la Sareb pretende continuar en un futuro con esa licitación incorporando las modificaciones pertinentes para atraer al sector privado, esos suelos deberían pasar a la nueva empresa pública", zanja Sumar en su propuesta.
Últimas Noticias
Al menos un fallecido y tres heridos en una explosión de gas en Sochi (Rusia)

Teherán, Moscú y Pekín ponen fin al seguimiento nuclear del OIEA en Irán y rechazan la reactivación de sanciones

Muere a los 93 años la reina madre de Tailandia Sirikit

China denuncia la condena a más de siete años de cárcel de un general taiwanés por conspiración

Petro acusa a EEUU de "aliarse con la mafia" tras las sanciones de Trump: "Creí que nos podíamos ayudar"
