El Cairo, 25 (EFE).- La organización Human Rights Watch (HRW) acusó este domingo a Catar de discriminación contra la minoría bahaí en el país árabe del golfo Pérsico, y haber cometido detenciones ilegales basadas únicamente en la identidad religiosa de los miembros de esa comunidad monoteísta con origen en Irán.
En un comunicado, HRW destacó el caso de Remy Rowhani, jefe de la Asamblea Espiritual Nacional de los Bahaís de Catar, que ha sido deportado a finales de abril tras pasar un mes en una cárcel del país por recaudar donaciones de forma ilegal, y denunció que Doha ha discriminado durante décadas a los seguidores de esa religión.
"La comunidad bahaí de Catar ha sufrido décadas de discriminación e intimidación por parte del gobierno, y las autoridades han ignorado sistemáticamente los reiterados esfuerzos de sus líderes por dialogar con el Gobierno", dijo el subdirector para Oriente Medio de HRW, Michael Page.
Lamentó que "esta discriminación promovida por el Estado representa una amenaza para la existencia misma de esa comunidad en Catar".
La religión bahaí, establecida en Irán en el siglo XIX, cree que los profetas de todas las principales confesiones provienen del mismo Dios y se centra en la unidad espiritual y la nobleza inherente del ser humano.
HRW afirma que cientos de seguidores de esa religión "se han visto perjudicadas por un patrón de castigos y políticas discriminatorias" en Catar, y que el Gobierno del país árabe "ha deportado a hasta 14 miembros del grupo sin motivo aparente, salvo por su pertenencia a la fe bahaí en casos documentados (...) entre 2003 y 2025".
La ONG señaló que miembros de la comunidad bahaí han sido despedidos de sus puestos de trabajo y a otros se ha negado la obtención del certificado de buena conducta, necesario para trabajar en empresas públicas y privadas en el país.
"Muchos bahaís en Catar temen generar alarma pública con los casos de discriminación debido al peligro de represalias y nuevas acciones discriminatorias", añadió la nota.
Además de las deportaciones, las autoridades han retrasado los intentos de esa comunidad de restablecer un cementerio bahaí ya existente y se han negado a aceptar certificados de matrimonio emitidos por instituciones de esa religión, agregó.
El comunicado de HRW recuerda que "los bahaís también han sufrido discriminación en otras partes de la región, incluyendo el crimen de lesa humanidad de persecución en Irán y otras formas de represión en Egipto y Yemen". EFE
Últimas Noticias
Decenas de militares detenidos en Malí tras un presunto intento de golpe de Estado

Israel y EEUU defienden la estrategia contra Hamás frente a la oposición del resto del Consejo de Seguridad

El defensa argentino Juan Foyth renueva con el Villarreal hasta 2029

Regresan a sus viviendas cerca de 90 personas desalojadas por un incendio declarado en Jerez

Trump anuncia que expulsará de Washington D.C. a toda la población sin hogar
