Jartum, 25 may (EFE).- El Ministerio de Salud de Sudán alertó del aumento de los casos de cólera en Jartum a entre 600 a 700 casos por semana por la vuelta de los desplazados, después de que el Ejército sudanés haya expulsado a los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) de todo el estado donde está la capital del país.
El ministro de Salud, Haitham Mohamed Ibrahim explicó en un comunicado que, tras revisar los informes epidemiológicos, "era un resultado esperado tras la liberación del estado de Jartum y el regreso a numerosas zonas de ciudadanos de Jebel Aulia y Salha".
Ese regreso provocó "un deterioro de las condiciones ambientales y problemas con las fuentes de agua potable en dichas zonas".
El ministro indicó que el reciente aumento se estima en un promedio de 600 a 700 casos por semana durante las últimas cuatro semanas, y espera que disminuyan tras el "lanzamiento de la campaña de vacunación" en varias localidades.
También informó de la apertura de más de ocho centros de tratamiento del cólera, así como una sala de emergencias sanitarias que opera las 24 horas para monitorear la situación sanitaria y tomar las medidas necesarias para combatir la propagación de la enfermedad.
Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencia Sanitaria, dependiente del Ministerio, detalló en un comunicado que se habían registrado 51 muertes y 2.323 nuevos casos de cólera en las últimas tres semanas, el 90 % se produjeron en el estado de Jartum.
Una situación que podría provocar un "desastre sanitario", según indicó la ONG Red de Médicos de Sudán, que hizo un "llamamiento urgente" a las autoridades sanitarias para que aborden la propagación de la epidemia.
La situación sanitaria se agrava en un país que vive desde hace más de dos años una guerra que ha provocado la muerte de decenas de miles de personas y el desplazamiento de más de 12,5 millones, lo que ha causado la peor crisis humanitaria en el planeta. EFE
Últimas Noticias
EEUU reitera su apoyo al Kurdistán iraquí y analiza "oportunidades" futuras de comercio e inversión
Marco Rubio y Masrour Barzani discuten acuerdos económicos y energéticos, reafirmando el compromiso de Estados Unidos con la estabilidad y el desarrollo del Kurdistán iraquí en un contexto de cooperación bilateral
