
Ciudad de México, 24 may (EFE).- A sus 78 años, la antropóloga mexicana Marta Lamas confiesa que no imaginó ver la llegada de una mujer, Claudia Sheinbaum, a la presidencia de México, pero tampoco pensó que una parte del feminismo convergería con posturas conservadoras antigénero, representadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, o el ala más conservadora del Vaticano.
"Esas dos puntas no me las imaginé. Estoy encantada con nuestra presidenta, pero estoy bastante deprimida con que mujeres, muchas de ellas inteligentes compañeras en muchos temas, en este tema estén de la mano del Vaticano, de Trump y (del presidente ruso Valdimir) Putin", afirmó Lamas, en una entrevista con EFE sobre su nuevo libro '¿Ideología de género? Disputas políticas sobre la diferencia sexual' (2025).
En su más reciente obra, la antropóloga feminista desmenuza conceptos como "género" e "ideología", en un contexto global donde discursos antiderechos se han fortalecido utilizando el término “ideología de género”, como un "dispositivo político" para sembrar miedo y confusión en la población.
Lamas repasa cómo la noción de "ideología de género" fue construida desde una corriente del Vaticano que hace 30 años intentó quitar la palabra "género" de los documentos de la Conferencia de la ONU sobre la Mujer de 1995 en Beijing.
A esta "cruzada" antigénero, explica, se han sumado "iglesias evangélicas y todo tipo de personajes conservadores hasta llegar a este momento del capitalismo tardío, en donde el neoconservadurismo busca volver a restaurar el 'orden natural', de hombre y mujer", para justificar las crisis económicas y medioambientales.
"En el momento en el que personajes con mucho poder, como fue (Jair) Bolsonaro en su momento cuando fue presidente de Brasil, que dijo que el género es cosa del diablo, Putin en Rusia, Trump en Estados Unidos, (el argentino Javier) Milei y (el salvadoreño Nayib) Bukele, empiezan a cuestionar el género, pues creo que hay que entender de qué estamos hablando", advierte Lamas.
Romper el "viejo" paradigma binario
Para la etnóloga, es urgente distinguir entre diferencia sexual y género y comprender que este último se define al mismo tiempo por varios factores, como el psiquismo y la cultura, la cual dicta los roles y comportamientos esperados de la feminidad y la masculinidad.
Así, Lamas advierte la importancia de romper "el viejo paradigma binario", que establece que hay solo dos sexos o géneros y entender que los humanos somos "seres biopsicosociales".
No obstante, considera que esta ruptura de paradigma podría tardar siglos, pues a la mayoría de las personas les cuesta entender que "hay más de dos sexos", aunque lo diga la biología.
"No lo dice como un discurso político, lo dice en función de cómo se describe un sexo, por los cromosomas, por las gónadas(...), o sea, un ser humano que pueda tener al mismo tiempo pene y vagina, ¿qué es? Ni hombre ni mujer, es una persona intersexual y hay varias categorías de intersexualidad", planteó.
"Hay que borrar a todos"
Ante la idea del "borrado de las mujeres", presente en algunos sectores del feminismo que consideran que las mujeres transgénero buscan quitar espacios a las mujeres "biológicas", Lamas hizo un llamado a dialogar con "flexibilidad".
"Como todo movimiento político, siempre hay extremos y siempre hay internamente diferencias. La cosa es que tenemos que aprender a resolver nuestras diferencias vía el debate, el diálogo y el conocimiento", remarcó.
"Entender que aparte de blanco y negro (hombre y mujer), hay un chingo (muchos) de grises en medio, que tienen derecho a existir", destacó.
Lamas lamentó que feministas antigénero promuevan reformas legales para definir a las mujeres únicamente como "biológicas", como recientemente ocurrió en Inglaterra, donde el Supremo dio la razón a una organización de feministas transexcluyentes.
"Yo (les) digo, hay que borrar a todos, hay que ser seres humanos, nada más", dijo.
Finalmente, Lamas ve improbable que en México prospere una reforma antitrans, -como propuso la senadora Lilly Téllez, del conservador Partido Acción Nacional (PAN)-, pues confía en que la presidenta Sheinbaum no lo permitiría, aun con la próxima renovación del Poder Judicial con efectos desconocidos.
"Creo que la postura de Sheinbaum es muy diferente a la de Trump, Milei y Bukele, (y) también en este terreno es diferente", consideró.
Últimas Noticias
Gobierno de Ciudad de México revisa protocolo de seguridad de funcionarios tras asesinatos
La alcaldesa Clara Brugada anuncia revisión de protocolos de seguridad para funcionarios tras el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz en un ataque planificado en Ciudad de México
Colombia cierra temporalmente su frontera con Venezuela por elecciones en ese país
Colombia implementa cierre temporal de fronteras con Venezuela del 23 al 26 de mayo debido a elecciones regionales y suspensión de vuelos comerciales por razones de seguridad nacional
Trump afirma que el autismo en Estados Unidos debe de estar "inducido artificialmente"
Donald Trump sugiere que el aumento del autismo en EE.UU. es resultado de factores externos, mientras la Comisión Make America Healthy Again responsabiliza a alimentos ultraprocesados y pesticidas sin evidencias científicas claras
El Senado de RDC retira la inmunidad al expresidente Kabila, acusado de "crímenes de guerra"
Joseph Kabila enfrentará un proceso judicial por traición y crímenes de guerra tras la decisión del Senado de RDC, en medio de acusaciones de persecución política y tensiones en el este del país
