Japón dice que sería "muy deseable" alcanzar un acuerdo arancelario con EE.UU. en junio

Guardar

Tokio, 24 may (EFE).- El negociador japonés en materia de aranceles, Ryosei Akazawa, dice que sería "muy deseable" que los líderes de Japón y Estados Unidos puedan alcanzar algún tipo de acuerdo sobre este asunto en junio, tras una tercera ronda de conversaciones en Washington que ha vuelto a saldarse sin pacto.

Akazawa, ministro encargado de Revitalización Económica y negociador principal por la parte japonesa, aseguró que ha sido capaz de mantener conversaciones "más francas y profundas" con los encargados comerciales estadounidenses, y de hacer entender al país norteamericano la importancia de Japón para su economía, según explicó a los medios japonesas allí desplazados tras el encuentro.

Durante la reunión, que se produjo durante la madrugada del sábado en Tokio (viernes en horario local estadounidense), el japonés dijo haber abordado temas de comercio, barreras no arancelarias y seguridad económica en encuentros por separado con el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, según los detalles de la comparecencia recogidos por la agencia japonesa de noticias Kyodo.

Durante esta tercera ronda de negociaciones, Akazawa instó nuevamente a la eliminación de todos los aranceles impuestos a Japón tras el regreso de Donald Trump a la presidencia, un requisito que Tokio ha asegurado que es indispensable para alcanzar un acuerdo.

En especial, la eliminación del incremento del 25 % en los aranceles a las importaciones de vehículos y autopartes es crucial para Japón, para el que la automotriz es una de sus principales industrias y representa alrededor del 30 % de su comercio EE.UU..

Japón está sujeto un gravamen actual del 27,5 % en este campo.

Sin embargo, los recientes acuerdos preliminares alcanzados por Estados Unidos con el Reino Unido y China sugieren que Trump no tiene planes de reducir el arancel general del 10 % impuesto por su Ejecutivo a las importaciones de casi todos los países en el marco de lo que denomina su paquete de 'aranceles recíprocos'.

Bajo el régimen arancelario 'recíproco' de Trump, Japón enfrenta un arancel específico del 14%, con una tasa total del 24 %.

El mandatario ha asegurado, además, que los aranceles al motor seguirán vigentes por cuestiones de seguridad nacional.

Dada la postura rígida de la Administración Trump, fuentes cercanas a las conversaciones bilaterales han señalado a los medios locales que Tokio habría empezado a considerar dar marcha atrás a la búsqueda de una eliminación total y estaría explorando hasta qué punto ceder para asegurar un acuerdo lo antes posible.

En un acontecimiento simbólico, mientras Akazawa y Greer mantenían su encuentro de dos horas, Trump anunciaba en redes sociales que había dado su beneplácito para que la acerera japonesa Nippon Steel saque adelante su compra de la estadounidense U.S. Steel, que llevaba meses bloqueada por la Administración estadounidense.

En su comparecencia sobre sus encuentros, Akazawa sugirió que las cuestiones de seguridad económica, como las relativas a cadenas de suministro de bienes estratégicos, son cruciales en las negociaciones, pero ni él ni otros funcionarios japoneses quisieron confirmar si la cuestión de Nippon Steel se abordó en la reuniones.

El negociador nipón se limito a declarar que cree que "el reconocimiento de la importante contribución de Japón a la economía estadounidense se está profundizando" entre los funcionarios de la potencia norteamericana y que ambas partes acordaron seguir manteniendo conversaciones ministeriales estrechas.

Antes de la llegada de Akazawa a EE.UU., el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, afirmó que él y Trump coincidieron durante una llamada telefónica en que las conversaciones debían ser "productivas", y que tienen intención de mantener un encuentro bilateral en los márgenes de la cumbre del G7 que se celebrará a mediados del próximo mes de junio en Canadá.

La última ronda de negociaciones entre Japón y EE.UU. se ha producido dos días después de que el ministro de Finanzas japonés, Katsunobu Kato, se reuniera en dicho país con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, para abordar cuestiones monetarias relacionadas con los aranceles.

Bessent, el negociador principal en cuestión de aranceles por la parte estadounidense, no estuvo presente en las conversaciones del viernes con Akazawa, quien podría regresar a Washington la semana que viene para continuar con los contactos. EFE