Quito, 24 may (EFE).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció que presentará una nueva ley de energía nuclear, en lo que se convertirá en uno de sus proyectos para su nuevo mandato, que asumió este sábado ante la Asamblea Nacional, y que se extiende hasta 2029.
En su discurso de posesión, Noboa abundó en que diversificarán la matriz energética de Ecuador, construyendo un sistema que garantice energía limpia, suficiente y sostenible para todos los ecuatorianos.
Se reforzará y ampliará el sistema de transmisión de energía y calidad de entrega a los ecuatorianos, dijo antes de señalar que se firmarán contratos anuales con el sector privado para generar 300 megavatios de energías renovables como solar, eólica, y geotérmica.
"Se presentará la Ley de Energía Nuclear, y el nuevo modelo del sector eléctrico eficiente, abriendo el camino hacia el futuro y garantizando el abastecimiento de la demanda eléctrica del país", señalo sin proporcionar más detalles.
Ecuador atravesó el año pasado por una severa crisis eléctrica, principalmente por la sequía, que -en los momentos más críticos- se tradujo en cortes de energía de hasta 14 horas diarias.
Los cortes de electricidad del año pasado en Ecuador provocaron pérdidas por más de 1.900 millones de dólares.
Noboa abundó que al país "le urge modernizar sus refinerías y elevar su producción de gas natural con la incorporación de desarrollo de los bloques costa afuera", algo que se logrará con inversión extranjera pública y privada, dijo.
Asimismo avanzó que renovarán y darán "carácter de empresa" a distintas firmas públicas, entre ellas Petroecuador, y la empresa nacional minera.
En Ecuador se producen unos 486.000 barriles diarios de petróleo crudo, un 80 % de los cuales pertenece a Petroecuador, mientras que el resto se reparten entre varias compañías privadas que operan bajo contratos de servicios, en la mayoría de los casos.
Las exportaciones petroleras son para Ecuador uno de los rubros más importantes de ingreso de divisas para el Estado y son una base para la financiación de los presupuestos públicos.
En su afán por transparentar el sector, Noboa aseveró que terminarán "con la corrupción y esos ingresos serán para el desarrollo a favor de los ecuatorianos, llevándonos hacia el futuro, de la mano de la transición y transformación energética".
Asimismo, comentó que la transformación digital marcará un antes y un después: servicios públicos más transparentes y eficientes, empezando por el sistema de salud, dejarán atrás la opacidad y la ineficiencia. EFE
(foto) (video)
Últimas Noticias
Marc Márquez continúa su racha dominadora
Marc Márquez lidera los primeros entrenamientos del Gran Premio del Reino Unido en Silverstone, seguido de Franco Morbidelli y Alex Márquez, mientras Fabio Quartararo enfrenta una sanción que afecta su rendimiento
Dermatólogos señalan la importancia de la detección precoz de la queratosis actínica para evitar complicaciones mayores
La queratosis actínica afecta al 28,6 por ciento de los españoles mayores de 45 años; su detección oportuna es vital para prevenir la progresión a cáncer de piel
Al menos doce muertos y 60 heridos en ataques aéreos rusos sobre Ucrania
Detienen a un joven por romper una orden de alejamiento de su expareja y quemar dos papeleras en Cas Capiscol
Un joven colombiano arrebata la tranquilidad en Cas Capiscol al incumplir una orden de alejamiento, provocando un incendio en dos papeleras y siendo arrestado por agentes de la Policía Local

Israel cifra en más de cien los camiones con ayuda humanitaria que entraron el jueves a la Franja de Gaza
Más de cien camiones con ayuda humanitaria ingresan a Gaza tras la suspensión de la prohibición, mientras Jordania espera enviar asistencia urgente a través de las restricciones impuestas por Israel
