
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha alertado este viernes de que la escalada de violencia en República Democrática del Congo (RDC) está agravando la crisis alimentaria tanto en territorio congoleño como en algunos países vecinos, entre ellos Uganda o Ruanda, tras la huída de alrededor de 140.000 congoleños desde enero.
"A medida que más personas se ven obligadas a abandonar sus hogares en República Democrática del Congo, la inseguridad alimentaria empeora, lo que genera mayores necesidades humanitarias a nivel regional", ha señalado el PMA, subrayando que el aumento de la conflictividad "ha elevando la inseguridad alimentaria a proporciones de crisis" y profundizado una respuesta humanitaria ya de por sí tensa".
De acuerdo con el último informe de la organización de la ONU, 7,9 millones de personas padecen inseguridad alimentaria en las provincias orientales del país, dato que asciende a 28 millones si se habla de "personas necesitadas" en el conjunto del territorio nacional.
En este contexto, mujeres, niños y ancianos son algunos de los colectivos más afectados, al ser más dependientes de la ayuda alimentaria y enfrentar "mayores riesgos" en unos campamentos de desplazados "superpoblados y con escasos recursos".
Entre las principales causas que han llevado a esta situación se encuentran, entre otras, la "drástica reducción" de la producción en centros agrícolas como el de Gran Norte o el cierre de aeropuertos como el de Goma --capital de la provincia de Kivu Norte--, "crucial para la entrega de ayuda humanitaria".
DE EMERGENCIA NACIONAL A CRISIS REGIONAL
En lo que va de año, esta realidad ha llevado a unos 140.000 congoleños a buscar refugio en países vecinos, principalmente Burundi, Uganda, Ruanda y Tanzania, elevando a crisis regional esta emergencia nacional.
"Los campos de refugiados en estos países, ya bajo presión por los refugiados de otros países, están teniendo dificultades para absorber a los recién llegados", han subrayado desde el PMA, advirtiendo de que "el aumento de las necesidades está superando los recursos disponibles", lo que ha derivado en "recortes drásticos" en las raciones y el número de efectivos.
Para hacer frente a la demanda de asistencia, el Programa Mundial de Alimentos ha solicitado 433 millones de dólares (unos 380 millones de euros), cuantía con la que podrían mantener su actividad en RDC hasta octubre.
"Las necesidades de financiación adicionales incluyen 16,6 millones de dólares para proporcionar asistencia alimentaria completa en Burundi hasta 2025, 12 millones de dólares para mantener raciones completas para los refugiados en Ruanda hasta 2025, 26 millones de dólares para sostener las operaciones en Uganda hasta 2025 y 18 millones de dólares para proporcionar sólo el 75 por ciento de las raciones completas en Tanzania hasta abril de 2026", han matizado.
Entre enero y marzo de este año, el PMA ha brindado soporte, "con asistencia alimentaria y monetaria vital", a 1,1 millones de personas solo en las provincias orientales. Asimismo, ha apoyado a más de 80.000 refugiados en Burundi 130.000 personas en Ruanda, 630.000 desplazados más en Uganda y cerca de 186.000 acogidos en Tanzania.
"El PMA está trabajando con socios humanitarios para garantizar que las personas reciban asistencia vital, pero las necesidades están aumentando y los recursos no se están adaptando al ritmo de las mismas", han lamentado.
Últimas Noticias
Las 'Guerreras' debutan con autoridad en el Mundial contra Paraguay
La plantilla dirigida por Ambros Martín arranca el campeonato en Trier superando con claridad a su rival sudamericano, con Lucía Prades destacando bajo palos, sólido trabajo defensivo y una renta que asegura sus primeras unidades en el Grupo D

Nigeria declara el estado de emergencia en respuesta al aumento de la inseguridad y los secuestros
El presidente Bola Tinubu ordena el despliegue de miles de nuevos soldados y la apertura de centros especiales para acelerar la respuesta ante la crisis, tras una ola de raptos en regiones afectadas por grupos armados

Acciona Energía inaugura el mayor complejo fotovoltaico de Centroamérica y el Caribe en República Dominicana
La puesta en marcha del innovador parque solar Cotoperí incrementa la cobertura eléctrica limpia y fortalece la seguridad energética en República Dominicana, con beneficios directos en servicios sociales y empleabilidad para miles de residentes locales

ICO moviliza 160 millones en avales para hacer frente a los aranceles: "No está habiendo una demanda masiva"
La nueva línea de ayuda por aprobarse en el Congreso, con una dotación extra para quienes sufren el impacto de los gravámenes estadounidenses, se suma a programas ya activos, aunque la utilización de las garantías disponibles se mantiene en niveles reducidos

VÍDEO: España pide incluir el aceite de oliva, el vino o el queso en las listas de productos exentos de aranceles
El gobierno español insiste ante Estados Unidos en la urgencia de eliminar barreras para productos clave, argumentando que el fin de impuestos permitiría precios más bajos para los consumidores y fortalecería a sectores exportadores de ambos países
