Adís Abeba, 24 may (EFE).- Al menos 18 civiles, entre ellos 12 niños, murieron en un ataque atribuido por las autoridades locales a una milicia de la etnia oromo en el oeste de Etiopía, en la región de Benishangul-Gumuz, confirmaron a EFE este sábado fuentes oficiales.
El ataque se produjo el pasado miércoles en la localidad rural de Ayi-Shanjidm y las autoridades consultadas por EFE responsabilizaron de la violencia al Ejército de Liberación Oromo (OLA, por sus siglas en inglés), originario de la región vecina de Oromía (oeste, centro y sur).
"Eran las 5 de la mañana (02.00 GMT) cuando el grupo extremista Shene entró en la ciudad y mató a 18 personas, la mayoría de ellas mujeres y niños. Entre las víctimas había 12 niños", declaró a EFE bajo anonimato un funcionario del distrito, usando el nombre con el que las autoridades denominan a la milicia y que los rebeldes rechazan porque consideran peyorativo, al hacer referencia a su liderazgo anterior.
Entre las víctimas, había personas de las etnias oromo, amhara y gumuz, detalló el responsable del distrito.
"Los atacantes entraron en las casas y abrieron fuego contra los residentes. También saquearon bienes, robando 500 quintales de grano, y huyeron con treinta burros y se llevaron ganado al monte. Además, quemaron cien casas", detalló.
Al menos 12 personas resultaron heridas en el ataque y fueron llevadas al hospital, pero todas ellas han recibido ya el alta desde entonces.
Las fuerzas de seguridad se desplegaron en el lugar y restablecieron la calma, mientras las autoridades locales han pedido a los gobiernos federal y regional que desplieguen más efectivos.
También confirmó a EFE el ataque y la cifra de muertos el diputado del Parlamento etíope Mekonen Golesa, que representa al pueblo gumuz en la región.
Según Mekonen, se trata del tercer ataque de este tipo en el distrito en lo que va de año. Solo hace tres semanas, detalló a EFE el legislador, ocho personas fueron asesinadas en una localidad cercana.
"El grupo Shene amenaza la coexistencia pacífica de la población en la región. No creo que puedan conseguir poder con tácticas tan brutales. Es hora de que reconsideren su enfoque", afirmó.
El OLA, que busca la autodeterminación del pueblo oromo -mayoritario pero históricamente marginado- se escindió del partido opositor Frente de Liberación Oromo (OLF) después de que éste dejara las armas para volver al país y hacer política a invitación del primer ministro etíope, Abiy Ahmed, en 2018.
Desde entonces, el grupo, que fue catalogado en 2021 como un grupo terrorista por el Ejecutivo etíope, usa como base de sus operaciones Oromía.
A menudo, los ataques del OLA presentan tintes étnicos y van dirigidos contra miembros del pueblo amhara, mayoritario en la región homónima y con presencia en algunas zonas de Oromía.
A este grupo han sido atribuidas masacres en las que han muerto cientos de personas durante los últimos años, si bien también han sido acusadas de matanzas y ataques de represalia contra la población civil las fuerzas gubernamentales en el marco de su lucha contra los rebeldes. EFE
Últimas Noticias
El petróleo de Texas sube 1,56 %, hasta 61,84 dólares
Corea del Norte advierte de que la 'Cúpula Dorada' de EEUU podría desatar "una guerra nuclear en el espacio"
Corea del Norte y China critican el sistema antimisiles 'Cúpula Dorada' de Estados Unidos, advirtiendo sobre su potencial para iniciar una guerra nuclear en el espacio y provocar una carrera armamentista global

El cómo y sus males condenan a un frágil Real Madrid
El Real Madrid enfrenta un desequilibrio notable tras la baja de jugadores clave, como Toni Kroos y Nacho Fernández, mientras busca recuperar solidez defensiva y mejorar su desempeño como visitante
