
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha denunciado este viernes que los recortes presupuestarios del organismo están teniendo consecuencias "devastadoras" para los rohinya cuya desesperada situación les lleve cada vez con mayor frecuencia a emprender "peligrosos" viajes por mar en busca de mejores condiciones de vida.
"La grave situación humanitaria, agravada por los recortes de financiación, está teniendo un impacto devastador en la vida de los rohinya, quienes recurren a viajes peligrosos en busca de seguridad, protección y una vida digna para ellos y sus familias", ha lamentado el director de la oficina regional de ACNUR para Asia y el Pacífico, Hai Kyung Jun.
En esta línea, ha reivindicado la necesidad de garantizar "el acceso a una protección significativa", sobre todo en aquellos países denominados "de primer asilo" y ha subrayado la existencia de una "responsabilidad compartida (...) a lo largo de las rutas marítimas", alegando que "los esfuerzos colectivos" son "esenciales para salvar vidas".
"Salvar vidas y rescatar a quienes se encuentran en peligro en el mar es un imperativo humanitario y un deber arraigado en el derecho marítimo internacional", han reclamado desde ACNUR, instando a las autoridades regionales a "tomar medidas urgentes para prevenir futuras tragedias".
La agencia de Naciones Unida ha señalado que necesita aproximadamente 383 millones de dólares (unos 337 millones de euros) en 2025 para "estabilizar la vida de los refugiados y sus comunidades de acogida" en Bangladesh, India, Indonesia, Malasia, Tailandia y Birmania.
"Hasta la fecha, solo se ha recibido el 30 por ciento de esta cantidad", han advertido, haciendo un llamado a la comunidad internacional para "solidarizarse" con los países de la región que han acogido a refugiados rohinyá hasta que la situación "se tranquilice".
LA TRAGEDIA MARÍTIMA MÁS MORTÍFERA DE 2025
ACNUR se ha mostrado "profundamente" preocupada por la realidad de esta comunidad en el estado birmano de Rakhine, donde "la violencia masiva, los ataques armados y las violaciones de los derechos humanos han obligado a cientos de miles de rohingya, mayoritariamente musulmanes, a huir" desde agosto de 2017.
En este contexto, la agencia ha recuperado informes de dos "tragedias marítimas" ocurridas a principios de este mes frente a las costas de Birmania y ha estimado que hasta 427 rohingyas perdieron la vida en el mar.
"Esta sería la tragedia marítima más mortífera de refugiados rohinya que intentan encontrar seguridad este año. Casi una de cada cinco personas que intentan realizar peligrosas travesías marítimas en esta región ha sido reportada como muerta o desaparecida en lo que va de 2025, lo que convierte las aguas del mar de Andamán y la bahía de Bengala en unas de las más mortíferas del mundo", ha ilustrado el organismo.
El primero de los accidentes tuvo lugar el pasado 9 de mayo, cuando una embarcación con 267 personas a bordo se hundió, dejando tan solo 66 supervivientes. El segundo incidente se produjo un día más tarde, cuando volcó un bote que transportaba a 247 personas, de las que solo salieron con vida 21.
Según la propia agencia, existen informes de un tercer incidente, que habría afectado el día 14 de mayo a una embarcación con 188 rohinya a bordo.
Datos de ACNUR revelan que "una de cada cinco personas que emprenden esos viajes por mar en la región ha muerto o ha desaparecido" en lo que va de año, dato que evidencia "la magnitud del riesgo y la desesperación que afrontan los rohingya".
A 30 de abril, había 1.272.081 refugiados rohinya oficialmente desplazados y apátridas de Birmania. El 89 por ciento busca asilo en Bangladesh y el 8,8 por ciento en Malasia, según este organismo.
Últimas Noticias
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que aprueben la desclasificiación de los archivos de Epstein
La declaración pública del presidente estadounidense aceleró el debate en el Congreso respecto a revelar más información vinculada a Epstein, en un contexto de divisiones internas, acusaciones cruzadas y crecientes presiones por mayor apertura en torno a figuras influyentes

Macron expresa su disposición a conversar con Tebune tras la liberación del escritor Boualem Sansal

Las autoridades sirias confirman un número indeterminado de agentes de seguridad arrestados por abusos en Sueida
Tras la reciente ola de enfrentamientos en el sur de Siria, organismos de investigación han confirmado la detención de miembros del ejército y fuerzas policiales implicados en violaciones de derechos humanos mientras continúan evaluando la magnitud de los hechos y buscan ampliar indagaciones

Trump advierte de sanciones "severas" contra "cualquier país" que haga negocios con Rusia
La Casa Blanca impulsa un plan que prevé penalizaciones sin precedentes para naciones que mantengan vínculos económicos con Moscú, abarcando aranceles extraordinarios y una posible extensión de las restricciones a otros aliados estratégicos de Rusia, como Irán

Trump nombra a Arabia Saudí "aliado importante" extra-OTAN e invita a Bin Salman a la Junta de Paz de Gaza
