
Lisboa, 24 may (EFE).- El Barcelona cayó este sábado ante el Arsenal (1-0) en la final de la Liga de Campeones femenina, por lo que las "gunners" logran su segunda orejona, tras la que obtuvieron en 2007.
El FC Barcelona no logró imponer su fútbol en todo el partido y la contienda se desniveló en el minuto 74 con un gol de Blackstenius cuando las españolas parecían dominar más. Lo intentaron en los minutos finales, pero el conjunto londinense supo defender ante el empuje barcelonista.
El partido arrancó con presión alta por parte de las inglesas, que intentaban ahogar la salida de balón de las culés y, sobre todo, ponían especial empeño en que el esférico no llegara a Aitana Bonmatí, para que la mejor del mundo no se hiciera con el timón.
El conjunto del Arsenal intentaba robar y llegar con verticalidad, como ocurrió en el minuto 11 con un centro al área pequeña que la australiana Foord remató alto de cabeza.
Un minuto después, réplica contundente de las blaugranas, con una jugada dentro del área con la firma de Aitana: amaga entre dos defensoras con al derecha, se pone el esférico en la zurda y el balón fue despejado por una de las centrales del Arsenal.
Tras el primer cuarto de hora, las de Pere Romeu empezaron a tener más posesión y el Arsenal defendía cada vez más en bloque bajo, lo que facilitaba la llegada por banda, sobre todo de la noruega Caroline Graham, que lo intentaba por la derecha.
Aun así, el FC Barcelona no estaba cómodo y el susto llegó en el minuto 22, tras una buena combinación de las londinenses por la banda derecha que, tras un buen centro, el balón se fue al fondo de la red tras un mal despeje de la central guipuzcoana Irene Paredes. Sin embargo, el tanto fue anulado por un claro fuera de juego.
Tras este lance, el Arsenal cogió aire y dominó más ante un Barcelona impreciso. En el minuto 27, sólo la mallorquina Cata Coll impidió que se adelantara el conjunto inglés tras una potente disparo colocado de la noruega Frida Maanum. El balón se fue a córner y tras el saque de esquina la capitana del Arsenal Little disparó arriba un balón a placer dentro del área.
Tras la primera media hora, el Barcelona, lejos de buscar posesiones largas, intentaba llegar rápidamente al área rival con balones en largo por la izquierda, como ocurrió en el 34, cuando la polaca Pajor se plantó en el área y no supo terminar la jugada, a pesar de que se encontraba dentro del área con el esférico.
También la tuvo clara en el 39 Claudia Pina, tras un pase interior medio al interior del área de Alexia Putellas, pero la barcelonesa disparó mal.
Al término de los primeros 45 minutos, empate a cero y rostros serios de las catalanas hacia el vestuario.
Salió con otro talante en la segunda mitad el FC Barcelona, con la idea clara de que había que tener la posesión para generar ocasiones.
Fue lo que ocurrió en el 48, gran combinación entre Aitana y Putellas al borde del área que acabó con un disparo de Claudia Pina que se estrelló en el larguero.
Se animaba también la afición culé, que dominaba la grada lisboeta, para animar a sus jugadoras que luchaban por la tercera orejona consecutiva y la cuarta en total para el club, tras vencer en las ediciones de 2021, 2023 y 2024.
En el 51, de nuevo el binomio Aitana-Putellas volvió a funcionar y tras una excelente combinación, el balón quedo suelto al borde del área para un disparo seco y potente de Ona Batlle que se fue muy cerca de la portería inglesa. El FC Barcelona empezaba a ser muy reconocible.
La banda derecha era un filón para el Barcelona y las llegadas eran constantes. En el 59, Patri Guijarro la tuvo con un disparo que despejó a córner la guardameta holandesa Van Domselaar.
Había que buscar más mordiente arriba y Romeu dio entrada a la zaragonana Salma Palalluelo, en sustitución de Claudina Pina (minuto 62).
Tras la pausa por hidratación, el Barcelona seguía con el mismo ritmo dominador, con un Arsenal que sólo tenía la opción de balones largos a la contra.
Fue lo que ocurrió en el minuto 71, cuando Russo se quedó sola ante Cata Coll, que tuvo una actuación ejemplar con una excelente parada. Y en la jugada siguiente, con el partido roto, la que perdonó fue la atacante blaugrana Major, que tuvo una buena ocasión en un remate de cabeza.
Inmediatamente después, tras un córner ensayado del Arsenal, la sueca Emma Blackstenius abrió el marcador de la final con un disparo cruzado dentro del área ante el que no pudo hacer nada la meta mallorquina.
En la siguiente jugada, Mapi León se lesiona y entra por ella Engen.
Tras el gol, el partido se descontroló y las jugadoras del FC Barcelona no lograban encontrar soluciones, mientras el Arsenal se aprovechaba del cierto desconcierto defensivo de las culés.
En los minutos finales, las 'gunners' decidieron encerrarse y el Barcelona recurría una y otra vez a los centros desde la banda derecha, sin demasiada fortuna, ya que las inglesas estaban muy bien posicionadas y jugaban con el tiempo y el marcador a favor.
En el 89, Blackstenius pudo sentenciar la eliminatoria, pero sola ante Cata Coll lanzó el balón arriba.
En los siete minutos de descuento, el Barcelona lo intentó, pero se chocó con el potente muro del Arsenal.
Segunda orejona para el club inglés y el Barcelona se queda sin su tercera Champions consecutiva.
- Ficha técnica:
1 - Arsenal: Van Domselaar; Fox, Williamson, Catley, McCabe; Maanum (Blackstenius, min. 65), Little, Mariona Caldentey; Kelly (Mead, min. 65), Russo (Wubben, min. 91) y Foord (Hurtig, min. 85)
0 - FC Barcelona: Cata Coll; Ona Batlle, Irene Paredes, Mapi León (Engen, min. 78), Fridolina Rolfö (Brugts, min. 78); Aitana Bonmatí, Patri Guijarro, Alexia Putellas; Caroline Graham Hansen, Ewa Pajor y Claudia Pina (Salma Palalluelo, min. 62).
Goles: 1-0, min. 74: Emma Blackstenius;
Árbitra: Ivana Martinčić (Croacia); amonestó a Kelly (min. 65) del Aresenal y a Irene Paredes (min. 75) del FC Barcelona.
Incidencias: Partido de la Final de la Liga de Campeones femenina, disputado en el Estadio José Alvalade de Lisboa con todo el aforo completo.
Carlos García.
Lisboa, 24 may (EFE).- El entrenador del FC Barcelona femenino, Pere Romeu, admitió este sábado tras perder la final de la Liga de Campeones ante el Arsenal (1-0) que "no ha sido un buen partido, pero que todavía tienen un título por delante, la Copa de la Reina, por la que lucharán "con la máxima ilusión e humildad".
Romeu indicó en la rueda de prensa posterior al partido que, pese a haber perdido, esta ha sido una buena temporada y que los 90 minutos jugados hoy no la definen, sino que se trata de un encuentro más.
A la hora de analizar qué ha fallado, apuntó que "a veces en un partido no estás lo acertado del todo con la precisión en el pase, no estás tomando las mejores decisiones en el juego ofensivo, en el juego colectivo..."
"Queríamos un partido de desgastar mucho el Arsenal porque sabíamos que el Arsenal era un equipo agresivo", dijo el técnico azulgarna, quien subrayó que el juego del Barça mejoró en la segunda parte, aunque en las acciones exteriores no han acabado de tener claridad a la hora de centrar.
El Barcelona perdió este sábado la Liga de Campeones femenina tras caer 1-0 ante el Arsenal en el estadio José Alvalade de Lisboa por un gol de Stina Blackstenius en el minuto 74.
Lisboa, 24 may (EFE).- La entrenadora del Arsenal femenino, Renée Slegers, señaló este sábado, tras vencer al Barcelona en la final de la Liga de Campeones (1-0), que probablemente éste sea el "partido más difícil" que han jugado hasta ahora.
"Estoy superorgullosa", dijo Slegers en la rueda de prensa posterior al encuentro en el Estadio de José Alvalade de Lisboa, donde agregó que una cosa es "tener todas estas ideas en la cabeza, mostrar videos y animaciones, usar tu pizarra táctica y hacerlo en los entrenamientos" y luego ponerlo en práctica en una final de 'Champions'.
El encuentro de hoy "dice mucho de las jugadoras porque no ha sido un partido fácil". "Probablemente sea el partido más difícil que hemos jugado hasta ahora", remarcó.
Slegers reveló que "la clave" fue la manera en que el Arsenal manejó el juego, porque el Barcelona es un equipo que "está a muy alto nivel", pero como todos los conjuntos "tiene debilidades" y es lo que buscaron explotar de la mejor manera posible.
Apuntó que pare ello usaron todas las herramientas posibles "para conseguir ritmo, acelerar el juego y alterar el partido, aunque siempre manteniéndose fieles a sí mismas y a lo que querían hacer: "Y creo que la gestión del juego fue clave para nosotros hoy".
Últimas Noticias
Francia lanza un plan de ajuste de 44.000 millones con pensiones congeladas y la eliminación de 2 festivos

Trump rechaza posicionarse públicamente de parte de Ucrania: "No estoy del lado de nadie"

Pilar Alegría: "El Mundial de 2030 será una oportunidad para mostrar al mundo la España del siglo XXI"

El exasesor de Trump Mike Waltz defiende ante el Senado que no se difundió información clasificada por Signal

Siria cataloga de "flagrante violación de la soberanía" los ataques israelíes en el sur del país
