Viernes, 23 de mayo 2025 (02.00 GMT)

Guardar

ISRAEL PALESTINA

Jerusalén - Israel expande su ofensiva terrestre sobre la Franja de Gaza, donde más del 80 % del territorio son ya zonas bajo órdenes de evacuación o militarizadas, a pesar de las presiones internacionales y mientras la ayuda humanitaria vuelve a distribuirse en el enclave.

(Texto) (Foto) (Video)

- La organización Standing Together y otras asociaciones convocan una protesta contra la guerra en Gaza en la frontera con el enclave palestino, con el lema "Detener la guerra, las matanzas en Gaza y el abandono de los secuestrados". (Texto) (Foto) (Video)

- Sesión preparatoria en Nueva York para la Conferencia de paz promovida por Francia y Arabia Saudí el próximo 17 de junio para promover la solución de los dos estados: Israel y Palestina. (Texto)

EEUU TIROTEO

Washington - La Policía estadounidense prosigue la investigación sobre el asesinato el miércoles en Washington de dos trabajadores de la embajada israelí, cuyo agresor se cree que actuó solo y fue detenido poco después de los hechos.

(Texto)

UCRANIA GUERRA

Leópolis - Rusia acumula fuerzas a lo largo de la frontera con Ucrania cerca de las regiones de Sumi y Járkov, donde siguen los combates y donde es probable que se intensifique la ofensiva rusa, según analistas, tras las declaraciones del presidente ruso, Vladímir Putin, sobre la creación de una zona "colchón" y de su visita a la región de Kursk esta semana. Por Rostyslav Averchuk.

(Texto)

IRÁN EEUU

Roma - Irán y Estados Unidos celebran la quinta ronda de negociaciones nucleares en Roma, más distanciados que nunca ante sus diferencias sobre el enriquecimiento de uranio iraní, que Washington quiere detener y Teherán insiste en mantener.

(Texto)

TURQUÍA ESPAÑA

Estambul - El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se reúne este viernes en Estambul con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, para analizar, entre otros asuntos, la situación de Gaza y las expectativas de paz en Ucrania.

(Texto) (Foto) (Video)

POLONIA ELECCIONES

Varsovia - Los candidatos para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Polonia, que disputarán el próximo 1 de junio el proeuropeo y vinculado al partido gubernamental Coalición Cívica (KO) Rafal Trzaskowski y el soberanista Karol Nawrocki al que apoya la formación Ley y Justicia (PiS), se miden en un debate televisado que se presenta como crucial, tras una primera votación en la que el primero de esos aspirantes, alcalde de Varsovia, logró un 31,4 % de los votos y el segundo un 29,5 %.

(Texto)

VENEZUELA ELECCIONES

Georgetown - Miles de guyaneses que habitan en la frontera con Venezuela comparten sentimientos de miedo y patriotismo ante los planes del Gobierno de Nicolás Maduro de celebrar elecciones el domingo en la región en disputa del Esequibo, donde afirman que quieren vivir en paz.

(Texto) (Foto)

- Venezuela comienza una veda electoral en los dos días previos a las votaciones regionales y legislativas del domingo, que tendrán lugar tras una campaña que arrancó oficialmente el pasado 29 de abril y estuvo marcada por el llamado a la no participación por parte de la oposición mayoritaria encabezada por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia y un chavismo que apuesta por ampliar su poder en las regiones.

(Texto) (Foto) (Video)

EEUU INMIGRACIÓN

Washington - El himno 'Born in the USA', de Bruce Springsteen, inspiró a la congresista de origen hispano Delia Ramírez para plantarle cara al presidente estadounidense, Donald Trump, y su plan de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, porque según asegura la demócrata, "nadie está por encima de la Constitución". Por Yeny García

(Texto) (Foto) (Video)

- Miami.- Cerca de 55.000 hondureños temen perder su Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) en Estados Unidos tras el fallo de la Corte Suprema que esta semana autorizó al presidente, Donald Trump, terminar con esta condición para 350.000 venezolanos. (Texto) (Video)

- Miami.- La activista salvadoreña Dora Rodríguez considera que el segundo gobierno de Donald Trump es “el mejor momento” para contar las historias de sobrevivencia de migrantes como ella, por lo que decidió publicar 'Dora, la hija de un terreno implacable', un libro con el que espera reivindicar a su comunidad.

ECUADOR INVESTIDURA

Quito - La capital de Ecuador se prepara para ser el escenario el sábado de la nueva investidura presidencial de Daniel Noboa, quien ganó en abril pasado las elecciones para seguir gobernando hasta el año 2029, ahora con mayor estabilidad gracias a la mayoría lograda en la Asamblea Nacional (Parlamento).

(Texto) (Foto) (Video)

- Se cubrirá la llegada de autoridades y delegaciones asistentes a la nueva ceremonia de investidura del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, de quien se ofrecerá un perfil. (Texto) (Foto) (Video)

GUATEMALA ONU

Ciudad de Guatemala - La relatora especial de las Naciones Unidas sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, Margaret Satterthwaite, brinda una rueda de prensa en Guatemala, tras una visita de 12 días al país para verificar la situación del sistema de justicia en la nación gobernada por Bernardo Arévalo de León, quien durante su encuentro con la funcionaria expresó su preocupación por la criminalización de periodistas, abogados y jueces en el país centroamericano.

(Texto) (Foto) (Video)

BRASIL ANGOLA

Brasilia - El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, recibe este viernes a su homólogo angoleño, João Lourenço, quien llega al país en momentos en que Brasil discute reforzar la cooperación contra el hambre y la pobreza con los países africanos.

(Texto) (Foto) (Video)

BRASIL ARTE

Berlín - La galería alemana Neue Nationalgalerie dedica su espacio a la primera retrospectiva de la artista brasileña Lygia Clark (1920-1988), con alrededor de 150 obras, que presentarán su obra desde los años 50 hasta los 80 del siglo XX, desde pinturas geométricas abstractas hasta esculturas participativas y 'performances', entre el 23 de mayo y el 12 de octubre.

(Texto)

PREMIOS PRINCESA DE ASTURIAS

Oviedo (España) - El jurado del Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025 da a conocer, de forma telemática, al ganador de este galardón, al que optan cuarenta y nueve candidaturas de diecinueve nacionalidades y que en los últimos años recayó sobre el cantautor, compositor y poeta catalán Joan Manuel Serrat, la actriz estadounidense Meryl Streep, la cantaora Carmen Linares y la bailaora María Pagés y la artista serbia de 'performance' Marina Abramovic.

(Texto) (Foto) (Audio) (Video)

FESTIVAL CANNES

Cannes (Francia) - El Festival de Cannes entra en su recta final y en su penúltimo día de competición presenta 'Resurrection', del chino Bi Gan, y 'Womand and Child', del iraní Saeed Roustaee, en una jornada en la que se anuncian los premios de la sección Una cierta mirada.

(Texto) (Foto) (Video)

- Cate Blanchett ofrece una rueda de prensa para hablar del 'Fondo del cine para los desplazados'. (Texto) (Foto)

PREMIO BOOKER

Londres - La escritora india Banu Mushtaq, ganadora del premio Booker Internacional, otorgado esta semana en Londres, habla -en una entrevista con EFE- sobre la desesperante situación de muchas mujeres en su país y los motivos para la esperanza que conserva.

(Texto) (Foto) (Video)

KIM KARDASHIAN

París - El tribunal que juzga a los diez acusados por robar a Kim Kardashian joyas valoradas en diez millones de dólares en 2016 emite el veredicto y la sentencia, tras un juicio que comenzó el pasado 28 de abril.

(Texto) (Foto) (Video)

AGENDA INFORMATIVA

América

16:00 GMT.- Ciudad de México.- MÉXICO COMERCIO.- El Instituto Nacional de Estadística de México publica la balanza comercial de mercancías de abril tras el superávit de 1.097 millones de dólares en el primer trimestre del año. (Texto)

21:00 GMT.- Sao Paulo.- BRASIL MOTOR.- El fabricante de automóviles chino GAC celebra un evento de presentación en Brasil, país donde prevé inversiones de 1.300 millones de dólares para fabricar tres modelos. (Texto)

Washington - La periodista y activista opositora iraní Masih Alinejad, víctima de dos intentos de asesinato atribuidos a la República Islámica, celebra en una entrevista con EFE la condena de sus agresores como una victoria histórica y asegura que seguirá luchando porque "no pueden matar" las ideas que defiende. Por Eduard Ribas i Admetlla. (Texto) (Foto) (Video)

Nueva York (EE.UU.).- WALL STREET COYUNTURA.- La bolsa de Nueva York cierra una semana relativamente tranquila en la que la atención ha pasado a los bonos del Tesoro estadounidenses, en niveles muy altos que se atribuyen a las incertidumbres que generan a medio y largo plazo las decisiones y bandazos de la Administración Trump. (Texto)

Ciudad de México.- CRISIS MIGRATORIA MÉXICO.- Organizaciones por los derechos de la infancia en América Central y México presentan en la capital del país el Mecanismo de Protección Transnacional de Niñas, Niños y Adolescentes en Contextos de Movilidad Humana, en medio del endurecimiento de las políticas migratorias de EE.UU. (Texto) (Foto) (Video)

Ciudad Juárez (México).- MÉXICO EEUU.- Luego de que el Consulado General de los Estados Unidos en Ciudad Juárez advirtiera públicamente sobre sanciones a solicitantes de visa que incurran en el denominado “turismo de parto”, mujeres embarazadas en la frontera han comenzado a replantear sus planes de dar a luz en territorio estadounidense. (Texto) (Foto) (Video)

Santo Domingo.- REPÚBLICA DOMINICANA MÚSICA.- La cantante española Paloma San Basilio se despide de República Dominicana con su gira 'Gracias', tras 50 años en el mundo de la música. (Texto) (Foto)

Tegucigalpa.- HONDURAS CAFÉ.- El Instituto Hondureño del Café (IHCAFE) entrega el premio al mejor grano durante la XXI edición de la Taza de Excelencia del Café. (Texto)

San José.- COSTA RICA OCDE.- Costa Rica cumple 4 años de formar parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con la mirada puesta en ejercer un papel de más liderazgo y de compartir sus experiencias en ámbitos como el comercio, el medio ambiente, el turismo y la atracción de inversiones.

Ciudad de Panamá.- LATINOAMÉRICA LITERATURA.- La revista española Cuadernos Hispanoamericanos nació en 1948 y a sus casi 80 años busca romper con cualquier tipo de frontera literaria entre los países de habla hispana, sin nacionalismos culturales, destacando muchas veces a esos autores "raros" y olvidados que no fueron reconocidos dentro de un mercado que por poco estructurado fomenta la diversidad, explica a EFE su director, Javier Serena. (Texto) (Foto)

Ciudad de Panamá.- PANAMÁ ARTE.- El colectivo artístico Boa Mistura, con proyectos en más de 40 países, restaura con su coloridos diseños una cancha en una zona degradada en Panamá. (Texto) (Foto) (Video)

Ciudad de Panamá.- PANAMÁ PROTESTA.- Manifestación en Panamá contra la ley del seguro social o el acuerdo de seguridad con Estados Unidos, una protesta que se produce en medio de la polémica tras la solicitud de asilo en la Embajada de Bolivia del principal líder sindical del país, Saúl Méndez. (Texto) (Foto) (Video)

Bogotá.- VENEZUELA ELECCIONES.- La frontera colombo-venezolana amanece cerradas por las elecciones regionales y parlamentarias de Venezuela, una decisión que se suma a la suspensión de los vuelos entre ambos país que ordenó el Gobierno del chavista Nicolás Maduro.(Texto) (Foto)

Bogotá.- COLOMBIA GOBIERNO.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, ofrece los datos de las entregas a campesinos de tierras que habían estado controladas por grupos armados. (Texto)

Bogotá.- COLOMBIA POLÍTICA.- El senador y analista político colombiano Ariel Ávila habla con EFE sobre su nuevo libro 'Así gobierna Gustavo Petro', en medio de la creciente tensión política en el país tras el rechazo del Senado a la consulta popular, una de las principales propuestas del presidente. (Texto) (Foto) (Video)

Bogotá.- COLOMBIA MÚSICA.- La cantautora colombiana Juliana, ganadora del Latin Grammy 2021 como Mejor Nuevo Artista, ofrece su primer concierto en el coliseo Movistar Arena de Bogotá. (Texto) (Foto)

Caracas.- VENEZUELA ELECCIONES.- El opositor venezolano Juan Requesens, candidato a la gobernación del estado Miranda, habla en una conferencia de prensa de cara a las elecciones regionales y legislativas del próximo domingo. (Texto) (Foto) (Video)

Lima.- PERÚ PIB.- El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú presenta el informe sobre Producto Bruto Interno Trimestral (Ene-Feb-Mar 2025). (Texto)

Santa Cruz (Bolivia).- BOLIVIA ARTE.- Los maestros escultores Pablo Fracchia y Gabriela López de Argentina junto al boliviano Juan Bustillos realizan obras en madera reciclada para exhibir en el 'Simposio Internacional de Escultura Casa Design Center' celebrado en la ciudad de Santa Cruz en Bolivia, en donde también se premiará a escultores jóvenes que participan en un concurso. (Texto) (Foto)

Sao Paulo (Brasil).- BRASIL MÚSICA (Entrevista). - A principios de los años 90, una voz en portugués inundaba las radios argentinas y uruguayas. El trío brasileño Os Paralamas do Sucesso no se conformó con su país y conquistó con su mezcla de ska, rock y funk a todo el sur del continente. (Texto) (Foto) (Video)

Montevideo.- URUGUAY PATRIMONIO.- El Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay presenta la edición 31 del 'Día del Patrimonio' bajo la consigna “1825-1830: Bicentenario en todos los pagos”, en conmemoración de los 200 años de la independencia. (Texto)

Europa

06:00 GMT.- Berlín.- ALEMANIA COYUNTURA.- La Oficina Federal de Estadísticas de Alemania, Destatis, da a conocer el PIB germano detallado del primer trimestre. (Texto)

08:15 GMT.- Cannes.- FESTIVAL CANNES.- El chino Bi Gan ofrece una rueda de prensa para hablar de su película 'Resurrection', con la que compite por la Palma de Oro de Cannes. Palais des Festivals (Texto) (Foto) (Vídeo)

09:30 GMT.- Cannes.- FESTIVAL CANNES.- El realizador francés Cédric Klapisch presenta en Cannes, fuera de competición, 'La venue de l'avenir'. Palais des Festivals (Texto) (Foto)

10:00 GMT.- París.- OCDE COMERCIO.- La OCDE publica las estadísticas del comercio internacional de los países del G20.

10:45 GMT.- Cannes.- FESTIVAL CANNES.- El iraní Saeed Roustaee presenta en la competición de Cannes su filme 'Woman and Child'. Palais des Festivals (Texto) (Foto)

12:00 GMT.- París.- SANIDAD ANIMAL.- La Organización Mundial de la Salud Animal (WOAH) presenta su primer informe general sobre la situación global. (Texto)

13:00 GMT.- Berlín.- BCE EUROPA.- La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, pronuncia un discurso sobre el papel de Europa en un mundo fragmentado. (Texto)

15:30 GMT.- Berlín.- ALEMANIA INDIA.- El ministro de Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, participa en Berlín en una conferencia del Consejo Alemán de Relaciones Exteriores (DGAO) sobre la cooperación de los dos países en la seguridad global y la estabilidad, en lo que es su primer viaje oficial al país centroeuropeo desde el reciente conflicto con Pakistán. (Texto)

16:45 GMT.- Cannes.- FESTIVAL CANNES.- 'The mastermind', la película con la que la estadounidense Kelly Reichardt compite en el Festival de Cannes, lleva por segunda vez a la alfombra roja de la Croisette al británico Josh O’Connor, acompañado en esta ocasión por figuras como Alana Haim y John Magaro. (Texto) (Foto) (Vídeo)

18:30 GMT.- Cannes.- FESTIVAL CANNES.- Ceremonia de anuncio de los premios de la sección Una cierta mirada del Festival de Cannes donde compiten, entre otros, el chileno Diego Céspedes, el colombiano Simón Mesa Soto, y las óperas primas como directores de los actores Harris Dickinson, Kristen Stewart y Scarlett Johansson. (Texto)

Londres.- R.UNIDO MÚSICA.- Se fallan los premios Ivor Novello a los compositores y autores de música en el Reino Unido.

Estambul.- TURQUÍA ESPAÑA.- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realiza hoy una visita a Estambul, donde se reunirá hoy con el presidente turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Vannes.- FRANCIA PEDERASTIA.- Petición de penas de la Fiscalía en el juicio al cirujano jubilado Joel Le Scouarnec, acusado de abusos sexuales contra 299 personas, en gran medida menores a los que tuvo como pacientes.

Viena.- ONU JUSTICIA.- 34ª sesión de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal (CCPCJ) de la ONU centrada en las nuevas formas de delitos, incluyendo los que afectan al medio ambiente y a la propiedad cultural entre otros.

Bruselas.- UE INVESTIGACIÓN.- Consejo de Investigación y Espacio de la UE. (Texto)

Mónaco.- TAILANDIA MÓNACO.- La primera ministra tailandesa, Paetongtarn Shinawatra, visita Mónaco hasta el domingo para explorar oportunidades de expansión comercial en los sectores de la alimentación, el deporte y el turismo.

Soria (España).- ISRAEL PALESTINA.- Mohammed y Asmaa, una matrimonio palestino y sus hijos llegaron a Soria (España) como refugiados en 2019 desde la Franja de Gaza y, ahora, con una vida nueva en España, lejos del horror de la guerra, cuentan -en una entrevista con EFE- cómo están viviendo la escalada de violencia en su tierra y la preocupación por el bienestar de sus familias. (Texto) (Foto)

Madrid.- ENSAYO POLÍTICA.- Para el ensayista argentino Santiago Gerchunoff, la izquierda mundial está en una posición de parálisis en las que no tiene proyecto y se limita a definir como 'fascismo' ciertas acciones, y advierte que si la reacción del progresismo a figuras como Donald Trump o Javier Milei "solo se dedica a llamarles fascistas, mal vamos". (Texto)(Foto)

Oriente Medio

06:30 GMT.- Jerusalén.- ISRAEL PALESTINA.- El Tribunal Supremo celebra una vista para decidir sobre la petición de la Asociación de Prensa Extranjera en Israel y Palestina de que la autoridades israelíes dejen entrar a periodistas en la Franja de Gaza, que ya fue pospuesta tres veces.

07:00 GMT.- Nahal Oz.- ISRAEL PALESTINA.- La organización Standing Together y otras asociaciones convocan una protesta contra la guerra en Gaza en la frontera con el enclave palestino, con el lema "Detener la guerra, las matanzas en Gaza y el abandono de los secuestrados". (Texto) (Foto) (Vídeo)

Beirut.- LÍBANO ELECCIONES.- El sur del Líbano se preparar para celebrar el sábado elecciones municipales entre miedos a que Israel lance ataques de envergadura para obstaculizar la votación en esta región tradicionalmente alineada con el grupo chií Hizbulá y gravemente dañada por la guerra del pasado año.

África

16:00 GMT.- Tánger.- MARRUECOS CINE.- Arranca el Festival de Cine Africano-FCAT organizado por el Ayuntamiento de Tánger, la Embajada de España en Marruecos y el Instituto Cervantes de Tánger. Cinema Alcazar (calle Italia)

Larache (Marruecos).- MARRUECOS FESTIVAL ECUESTRE.- Nueva edición del Festival Internacional Ecuestre Mata. El evento termina el 25 de mayo.

Túnez.- TÚNEZ OPOSICIÓN.- Manifestación por la detención del conocido abogado y exjuez tunecino Ahmed Souab, arrestado en abril por unas declaraciones contra el juicio en el que fueron condenados decenas de opositores.

Asia

00:00 GMT.- Tokio.- JAPÓN INFLACIÓN.- El Gobierno de Japón publica el índice de precios de consumo correspondiente al pasado mes de marzo. (Texto)

06:30 GMT.- Shanghái.- CHINA ESPAÑA.- El Instituto Cervantes inaugura tres exposiciones en un museo de Shanghái: una, sobre el pintor Jorge Rando, y las otras dos, en homenaje al legendario arquitecto español Antonio Gaudí. (Texto) (Foto) (Vídeo)

08:00 GMT.- Taipéi.- TAIWÁN INDUSTRIA.- El Ministerio de Asuntos Económicos de Taiwán difunde el índice de producción industrial de abril, indicador clave a la hora de medir la demanda global de productos tecnológicos, especialmente de semiconductores. (Texto)

08:00 GMT.- Tokio.- JAPÓN EXTREMADURA.- La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, participa en un seminario de negocios en Tokio sobre la promoción de inversiones japonesas a esta región, durante su visita a Japón. Embajada de España en Japón, 1-3-29, Roppongi, Minato-ku, Tokio. (Texto) (Foto)

Taipéi.- TAIWÁN COMPUTEX.- La feria Computex de Taipéi, uno de los eventos tecnológicos más importantes del mundo, concluye una edición centrada en inteligencia artificial y robótica, tecnologías de próxima generación y movilidad del futuro.

Redacción EFE Internacional

(34)913 46 71 00

Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.

En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.

Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245