Moscú, 23 may.- Un ruso residente en la ciudad de San Petesrburgo acudió a la Justicia para exigir que le "resuciten" después del bloqueo de sus cuentas bancarias por haber sido dado por muerto por las bases de datos médicas debido a un error, informó el portal de noticias local Fontanka.ru.
La Fiscalía del distrito Kolpinski de San Peterburgo se dirigió a los tribunales tras probar la violación de los derechos del hombre de 50 años, que fue inscrito como fallecido por un error médico tras constatarse la muerte de otra persona con datos personales parecidos.
La consecuencia inmediata fue el bloqueo de sus cuentas bancarias a fines de abril pasado, y el hombre se llevó una enorme sorpresa en el banco al enterarse que sin saberlo había "pasado a mejor vida".
"Debido al establecimiento incorrecto de la identidad del occiso tuvo lugar la inscripción de la muerte del solicitante. Esto impide al hombre ejercer sus derechos: no puede devengar salarios, comprar o vender propiedades, ingresar a un hospital. También está restringida su libertad de movimiento", indicaron las autoridades.
El hombre se dirigió a la Fiscalía, que presentó una demanda para derogar el acta de fallecimiento a los tribunales, que en estos momentos estudian el caso para devolverle a la vida.EFE
Últimas Noticias
El presidente Arce se postula al Senado por el oficialismo en las elecciones de Bolivia
Luis Arce, presidente de Bolivia, se postula como candidato a senador del MAS, mientras enfrenta críticas por presunta búsqueda de impunidad ante posibles procesos legales y la fragmentación dentro de su partido
El Gobierno peruano rechaza las denuncias contra Boluarte presentadas por la Fiscalía
El primer ministro Eduardo Arana defiende a la presidenta Dina Boluarte y critica las denuncias constitucionales de la Fiscalía como un uso indebido de la justicia y una falta de fundamento
Las remesas familiares enviadas a Honduras crecen un 20,9 % en el primer cuatrimestre de 2025
Honduras recibe 3.608,9 millones de dólares en remesas de enero a abril de 2025, destacando el aporte del 80 % proveniente de Estados Unidos y su impacto en el PIB nacional
