Un ministro sudafricano desmiente con datos las acusaciones de "genocidio" blanco de Trump

Guardar

Johannebsurgo, 23 may (EFE).- Las últimas estadísticas sobre delincuencia de Sudáfrica desmienten las afirmaciones de que se está cometiendo un "genocidio" contra la minoría blanca, como sostiene el presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó este viernes el ministro de Policía del país austral, Senzo Mchunu.

Trump protagonizó este miércoles una tensa reunión con su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, en la Casa Blanca, donde proyectó un video para denunciar un supuesto "genocidio" contra la minoría blanca afrikáner (sudafricanos blancos descendientes de colonos neerlandeses), una acusación que Ramaphosa rechazó categóricamente.

El viaje de Ramaphosa a Washington se produjo tras la llegada a Estados Unidos la semana pasada de un primer grupo de 49 afrikáners acogidos por un controvertido programa impulsado por Trump que los reconoce como refugiados y son, según el mandatario norteamericano, "víctimas de una discriminación racial injusta".

"En general, son agricultores blancos que huyen de Sudáfrica, y es muy triste verlo. Espero que podamos tener una explicación", declaró Trump, quien acusa al Gobierno sudafricano de confiscar tierras a agricultores blancos.

Sin embargo, el ministro sudafricano de Policía informó este viernes de que, entre enero y marzo de este años, cinco de las seis personas asesinadas en granjas eran negras y una era blanca.

La víctima blanca vivía en una granja, mientras que las personas negras asesinadas eran dos propietarios, dos empleados y un gerente.

Mchunu afirmó que en el trimestre anterior, de octubre a diciembre de 2024, se registraron doce asesinatos en granjas y sólo uno de ellos afectó a un blanco.

"En principio, no categorizamos a las personas por raza, pero en el contexto de las afirmaciones de 'genocidio de personas blancas', necesitamos desglosar los asesinatos en esta categoría", precissó Mchunu en un comunicado.

"La historia de los asesinatos en granjas del país siempre se ha distorsionado y reportado de forma desequilibrada. Lo cierto es que estos asesinatos siempre han afectado en mayor medida a la población africana", aseveró, al reconocer que no niega que "los niveles de delincuencia en el país sean altos", aunque afectan a toda la sociedad.

El ministro quiso también rechazar "la noción de 'apropiación de tierras' en el país", pero confirmó que "sí existen casos de invasiones de tierras, y que ambos son muy diferentes".

La visita de Ramaphosa a EE. UU. se produjo en un contexto de gran tensión diplomática entre ambos países, tras la decisión de Trump, el pasado febrero, de suspender la ayuda económica a Sudáfrica.

Entonces, Trump acusó a Pretoria de "confiscar" tierras a los afrikáners y de mantener una postura hostil hacia Israel en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

El presidente estadounidense se refirió a la polémica Ley de Expropiación sudafricana, promulgada el pasado enero, que contempla la expropiación de tierras por interés público en el país africano, sin compensación en algunos supuestos.

La expropiación, un tema muy sensible en Sudáfrica, es vista como una herramienta para remediar la desigualdad racial aún vigente a raíz del régimen segregacionista del 'apartheid' (1948-1994). EFE