
Las autoridades instauradas en Siria tras la caída en diciembre de 2024 del régimen de Bashar al Assad han anunciado la firma de un memorando de entendimiento con una empresa de China para una serie de inversiones en zonas de libre comercio durante las próximas dos décadas.
La Autoridad General de Tierras y Puertos Marítimos ha indicado en un comunicado en su cuenta en la red social Facebook que el "acuerdo estratégico" ha sido firmado con la compañía china Fidi, que contará con derechos de operación en la zona de libre comercio de Hasia, en la provincia de Homs (centro), donde se desarrollará una zona industrial en un terreno de 850.000 metros cuadrados.
"El objetivo es establecer una zona industrial integrada que contenga fábricas e instalaciones de producción", ha apuntado, antes de detallar que el acuerdo contempla además que Fidi tenga derecho a invertir en un terreno de 300.000 metros cuadrados en Adra, en los alrededores de la capital, Damasco, con el objetivo de desarrollar "Productos comerciales y de servicios" para los "mercados locales y regionales".
El organismo ha especificado que "el periodo de validez del contrato es de 20 años" y ha agregado que "la compañía de inversión se compromete a aplicar las fases del proyecto con un calendario específico, garantizar la viabilidad económica y potenciar el mandato de las zonas libres como motor del desarrollo y la atracción de la inversión directa extranjera".
Por último, ha argumentado que este acuerdo es parte de los esfuerzos de este organismo para "revitalizar las zonas de libre comercio y atraer el capital extranjero, especialmente por parte de países amigos". "Esto ayudará a generar puestos de trabajo, llevar a cabo intercambios de tecnología y aumentar el volumen comercial", ha defendido.
"Se espera que estas inversiones mejoren la infraestructura en las zonas de libre comercio y expandan sus actividades industriales y comerciales, fortaleciendo la posición de Siria como nudo regional de transporte y de servicios logísticos", ha remachado la Autoridad General de Tierras y Puertos Marítimos.
El país cuenta con varias zonas de libre comercio, que ofrecen a inversores diversos beneficios para potenciar sus actividades, incluidas exención de impuestos. Las nuevas autoridades esperan poder revitalizar la economía de cara a la reconstrucción del país, especialmente después de que Estados Unido y la Unión Europea (UE) hayan anunciado su retirada de sanciones.
China fue uno de los principales aliados a nivel diplomático de Al Assad, quien huyó en diciembre a Rusia ante los avances hacia Damasco de yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS) --cuyo líder, Ahmed al Shara, es el nuevo presidente-- en su ofensiva relámpago tras cerca de catorce años de guerra.