La Sociedad Española Interdisciplinaria del SIDA (SEISIDA) y la Coordinadora Estatal de VIH y sida (CESIDA) han subrayado la urgencia de incorporar al Sistema Nacional de Salud (SNS) alternativas a la profilaxis preexposición (PrEP) frente al VIH como la PrEP inyectable de acción prolongada, que, a su juicio, "podría suponer una solución eficaz y equitativa para personas en situación de vulnerabilidad".
Las organizaciones instan a las autoridades sanitarias a garantizar un acceso "equitativo, efectivo y sostenible" a la profilaxis preexposición (PrEP) frente al VIH en todo el territorio nacional, debido a que consideran que, a pesar de los avances conseguidos en los últimos años, persisten barreras que limitan el acceso a esta herramienta preventiva.
Así, informan que desde la implementación de la PrEP oral en el Sistema Nacional de Salud (SNS) en 2019, más de 28.000 personas han accedido a esta medida. Sin embargo, avisan de que los actuales datos de nuevos diagnósticos de VIH siguen lejos de los objetivos marcados por ONUSIDA. "Las listas de espera, la saturación de algunos centros y decisiones organizativas discrecionales dificultan el acceso y la permanencia en los programas de PrEP", añaden.
En este sentido, aseguran que muchos usuarios potenciales se enfrentan a barreras médicas, psicosociales o estructurales que les impiden adherirse al régimen diario de la PrEP oral. Ante estas limitaciones, SEISIDA y CESIDA piden la incorporación de la PrEP inyectable de acción prolongada.
En este sentido, lamentan la reciente negativa a financiar cabotegravir inyectable ('Apretude'): "Representa un grave retroceso en los esfuerzos por una prevención inclusiva".
Ambas entidades reclaman al Ministerio de Sanidad y a las administraciones autonómicas una actuación "decidida y coordinada" para diversificar las estrategias preventivas, eliminar barreras administrativas y priorizar la equidad en el acceso a la PrEP.
"Solo mediante una respuesta centrada en las necesidades reales de las personas será posible avanzar hacia el fin de la epidemia del VIH en España", finalizan las organizaciones.
Últimas Noticias
Guinea Bissau vota entre tensión política, opositores vetados y denuncias de injerencia institucional
Con el histórico PAIGC apartado de la carrera presidencial y el respaldo al PRS, más de 965.000 ciudadanos participan en unos comicios con fuerte presencia de fuerzas de seguridad, polémica mediática y serias acusaciones sobre la imparcialidad institucional

El premier y el ministro de Exteriores de Perú descartan intervenir en la Embajada mexicana como planteó Jerí

Guterres apoya sumar 2 miembros africanos al Consejo de Seguridad de la ONU y ve "inaceptable" que no haya ninguno

Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos

Tokio rechaza acusaciones "infundadas" de Pekín tras una carta remitida a la ONU y pide más diálogo
La polémica declaración eliminada de un diplomático chino contra la primera ministra nipona agrava la crisis entre ambos gobiernos, en un momento de advertencias por Taiwán, suspensión de contactos y restricciones económicas recíprocas según fuentes oficiales
