Salvini califica de "sentencia política" el reconocimiento judicial de madres LGTBI

Guardar

Roma, 23 may (EFE).- El vicepresidente del Gobierno italiano y líder de la ultraderechista Liga, Matteo Salvini, calificó este viernes de "sentencia política" la decisión del Tribunal Constitucional de que los niños nacidos mediante fecundación asistida en el extranjero puedan tener dos madres reconocidas por el Estado italiano.

"La considero una sentencia política. Yo reivindico la libertad del amor, del afecto para todos y que viva el amor libre y consciente", pero también "el derecho del niño a venir al mundo si hay una madre y un padre", dijo Salvini al margen de un acto en Génova (norte) a los medios locales.

Es "una decisión partidista, parcial, porque hay muchos juristas que defienden exactamente lo contrario", añadió.

La máxima Corte italiana declaró este jueves inconstitucional la norma que impedía a la madre no biológica en una pareja de mujeres reconocer legalmente a sus hijos nacidos en Italia mediante técnicas de reproducción asistida en el extranjero, en una sentencia calificada de "histórica" por los grupos defensores de los derechos LGTBI.

La sentencia, que pone fin a la incertidumbre jurídica de las madres lesbianas que recurrieron a la fecundación in vitro, supone un revés para las políticas del Ejecutivo de la ultraderechista Giorgia Meloni, que ha intentado blindar el modelo de familia tradicional.

Hasta ahora, la fecundación en vitro en el extranjero era la única vía posible para muchas parejas del mismo sexo, ya que la ley italiana limita el acceso a estas técnicas a parejas heterosexuales mayores de edad, casadas o convivientes, y con problemas de fertilidad.

En su fallo, el Constitucional señaló que la legislación vigente “no garantiza el interés superior del menor” y vulnera varios artículos de la Constitución italiana, al impedir que el niño sea reconocido desde su nacimiento por ambas madres, atentando así contra su identidad personal, su estabilidad jurídica y su derecho a ser protegido.

El tribunal se pronunció además sobre la exclusión de mujeres solteras del acceso a la reproducción asistida, abriendo la puerta a una posible apertura al "no existir obstáculos constitucionales" para que el Parlamento modifique la ley, si así lo decidiese, aunque no consideró inconstitucional ni irrazonable la legislación actual.

Y también este jueves se dio a conocer que el tribunal de menores de la ciudad italiana de Pesaro (centro) aprobó la adopción de un niño nacido por gestación subrogada en Estados Unidos por parte de una pareja gay, siendo uno de ellos el padre biológico, meses después de la entrada en vigor de la ley italiana que considera esta práctica un "delito universal".

La norma, impulsada por la mayoría parlamentaria liderada por Meloni, convierte en delito la gestación subrogada, también conocida como "vientre de alquiler", incluso si se lleva a cabo en el extranjero, aunque el juez estimó que no se puede aplicar a este caso pues el niño nació antes de su entrada en vigor, en noviembre de 2024. EFE