Túnez, 23 may (EFE).- Cientos de personas se reunieron este viernes en el parque de la plaza Mohamed Brahmi, en el centro de Túnez, para exigir la liberación del exmagistrado Ahmed Souab, encarcelado desde hace un mes por cargos de "asociación terrorista".
La convocatoria, que tuvo lugar un día después de que el Tribunal de Apelación rechazara la solicitud de libertad para el exjuez, estuvo organizada por la Coordinación de Familias de Detenidos Políticos, que transformó el espacio público en un acto simbólico de resistencia y expresión colectiva.
Sus abogados denunciaron que el rechazo a su liberación está "desvinculado del expediente, desproporcionado respecto a los hechos, y motivado políticamente, y reiteraron su compromiso de continuar la defensa "hasta romper el silencio impuesto a una voz libre".
Lejos de una manifestación tradicional, la protesta se planteó como una acción abierta, participativa y cultural.
En el centro del parque, una gran sábana blanca extendida sobre una mesa sirvió como soporte para mensajes espontáneos dirigidos a Ahmed Souab.
Los asistentes —familiares de presos políticos y de defensores de derechos humanos, activistas, vecinos del barrio y ciudadanos de diversas sensibilidades— escribieron frases como “Eres libre por dentro y nosotros morimos de miedo fuera”, “Libertad para Ahmed Souab”, “Esto es una revolución, protéjanla” o “Souab está en prisión y los demonios en el palacio”.
Las palabras se entremezclaban con dibujos improvisados y firmas anónimas.
En los árboles colgaban guirnaldas de 'koffa' —los tradicionales cestos que las familias llevan cada semana a los presos llenos de comida—, convertidos en símbolo visual de una resistencia cotidiana.
"El arte también es una forma de resistencia", declaró a EFE Saed Souab, hijo del exmagistrado.
"Queríamos escapar del ritual clásico de la protesta y crear un espacio diferente, donde cada persona pudiera expresarse sin miedo, desde la emoción y la creatividad", añadió.
La figura de Ahmed Souab, exmagistrado del tribunal administrativo y reconocido por su independencia y sus intervenciones públicas, ha conseguido reunir en torno a su caso un amplio frente de solidaridad.
Desde sectores de izquierda y derecha hasta sindicatos, estudiantes y colectivos de abogados han expresado su apoyo.
El evento se enmarca en un contexto de creciente tensión social.
Según el Observatorio Social Tunecino, dependiente del Foro Tunecino de Derechos Económicos y Sociales (FTDES), en abril se registraron 422 movimientos de protesta en todo el país, casi el doble que en marzo.
La mayoría de ellos estuvieron motivados por reivindicaciones laborales, demandas de servicios públicos y denuncias de precariedad.
En conversación con EFE, Romdhane Ben Amor, portavoz del FTDES, explicó que "el caso Souab ha actuado como catalizador. Ha conseguido reagrupar a sectores antes dispersos: políticos, sindicales y civiles. Su arresto fue una señal clara de que en esta etapa no importa quién seas: nadie está a salvo de la represión”.
Ben Amor también subrayó el resurgir del arte como herramienta de protesta. "En un contexto de restricciones crecientes, los jóvenes se reapropian del espacio público mediante la creatividad. El mensaje ya no pasa solo por consignas, sino por gestos simbólicos y lenguajes visuales que desafían el miedo".
La plaza, rebautizada para la ocasión como "El Parloir" se convirtió en una escena plural, donde el arte, la palabra y la presencia física se unieron para reclamar justicia.
"Ni siquiera mi padre imaginaba una respuesta así”, dijo Saed Souab. "Pero hoy quedó claro que no se puede encarcelar el deseo colectivo de libertad", concluyó. EFE
(foto) (video)
Últimas Noticias
El jefe de los DD.HH. de la ONU: Israel viola en Gaza los principios fundamentales de la humanidad
Volker Türk, alto comisionado de la ONU, critica la actual ofensiva israelí en Gaza, considerándola fuera del marco del derecho internacional y centrada en la grave crisis humanitaria que afecta a los civiles

Extinguido el incendio forestal que se inició en Berja por el siniestro de un turismo
El incendio forestal en Berja, originado por un vehículo en llamas, fue extinguido tras la intervención de medios terrestres y aéreos, con el fuego controlado aproximadamente a las 17:30 horas

China reitera que no ha suministrado armamento a Rusia para su guerra en Ucrania
China defiende su posición en el conflicto en Ucrania, rechazando acusaciones de suministro de armamento a Rusia y apelando a la solución política mientras enfrenta críticas internacionales por su relación con Moscú
PP cree que el PSOE dio "poder" a la "asesora" de Cerdán para ofrecer tratos de favor con Fiscalía e irá a la Justicia
El PP denuncia vínculos entre la “asesora” de Cerdán y la Fiscalía, afirmando que se tramitaron tratos de favor hacia un empresario investigado, prometiendo acciones legales y citaciones en el Senado
