Partidos políticos argentinos denuncian ataques del Gobierno de Milei a la prensa

Guardar

Buenos Aires, 23 may (EFE).- Dirigentes de algunos de los principales partidos políticos de Argentina denunciaron este viernes que el Gobierno de Javier Milei busca "intimidar, silenciar y disciplinar" a periodistas e instaron a defender la libertad de expresión y la labor de los trabajadores de prensa.

“Observamos con preocupación la escalada de las expresiones desde el máximo estamento de poder, cómo el presidente de la Nación, y muchos de sus seguidores, usan la descalificación, el insulto o hasta denuncias contra periodistas, o ataques a los propios medios de comunicación, como un intento de deslegitimación de su palabra", sostiene el texto.

El documento difundido a través de redes sociales por referentes de Generación para un Encuentro Nacional (GEN), la Unión Cívica Radical (UCR), Propuesta Republicana (Pro), el Partido Justicialista (PJ, peronismo), Encuentro Federal, Republicanos Unidos y la Coalición Cívica.

Entre los firmantes figuran Margarita Stolbizer (GEN), Martín Lousteau y Julio Cobos (UCR), Silvia Lospennato (Pro), Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos) y Daniel Arroyo (peronismo), entre otros.

Titulado '25 de Mayo y un compromiso democrático en defensa de la Libertad de Prensa', el comunicado alertó sobre "la incitación al odio de manera explícita o el ejercicio de violencia física en algunos casos" y advirtió sobre "un grave deterioro institucional" que "afecta la convivencia democrática, el respeto y el debate público en la Argentina".

Con base en esto, y sobre la premisa de que "sin prensa libre no hay democracia", los partidos hicieron un llamado a todos los sectores políticos, sociales, académicos y culturales a suscribir un compromiso público en defensa de la libertad de expresión.

Los dirigentes plantearon además la necesidad de denunciar públicamente cada intento de hostigamiento contra periodistas, incluso cuando las críticas se dirijan a sus propios espacios políticos. También propusieron utilizar todos los canales disponibles para visibilizar y condenar actos de persecución.

“El silencio frente al autoritarismo es una forma de complicidad”, subrayó el texto, que reclamó una reacción “común y a tiempo” desde la política y la sociedad civil.

La declaración se dio a conocer en vísperas del 25 de mayo, fecha patria en Argentina, y a dos días de que dos fotoperiodistas fueron detenidos -y luego liberados- por la policía el miércoles mientras trabajaban durante una manifestación de jubilados en Buenos Aires.

Desde la llegada de Milei a la Presidencia, en diciembre de 2023, el Gobierno ha emprendido una fuerte ofensiva contra el periodismo y los trabajadores de prensa, incluyendo declaraciones estigmatizantes, recortes presupuestarios en medios públicos y denuncias penales. EFE

(foto)