Os Paralamas do Sucesso, el trío brasileño que conquistó el sur celebra sus cuatro décadas

Guardar

Ailén Desirée Montes

São Paulo, 23 may (EFE).- A principios de los años 90, una voz en portugués inundaba las radios argentinas y uruguayas. El trío brasileño Os Paralamas do Sucesso no se conformó con su país y conquistó con su mezcla de ska, rock y funk a todo el sur del continente.

Hoy, la banda carioca conformada por Herbert Vianna, Bi Ribeiro y João Barone ya alcanzó cuatro décadas de trayectoria y comienza este mayo una gira por Brasil y Argentina para celebrar sus principales éxitos.

Cumplir 40 años es “una victoria” y, al mismo tiempo, “una sorpresa”, confiesan los tres en entrevista a EFE en un hotel en el centro de São Paulo.

“También es un poco aterrador para nosotros ver cómo pasa el tiempo. Somos tan felices haciendo lo que hacemos. Nos sentimos tan realizados haciendo lo que hacemos, que de repente nos asusta pensar que este es nuestro primer proyecto musical y será el último”, reflexiona el bajista Bi Ribeiro, a quien además se le atribuye haber elegido el nombre del grupo.

Todo comenzó con un casete enviado a la radio Fluminense de Río de Janeiro, en ese momento una emisora de gran alcance que difundía a aquellas bandas que aún no tenían discos grabados, y un multitudinario show en la primera edición del Rock in Río en 1985 que les hizo “tener certeza de que iban a poder vivir de la música”.

Y, a pesar de afirmar que “no existe una fórmula mágica” para mantenerse relevantes después de tanto tiempo, reconocen que, además de haber contado con un golpe de suerte y algún aspecto “sobrenatural” que los unió, se mantuvieron “fieles a sus sentimientos” y eso les generó una conexión especial con su público.

“Nuestra receta son los vómitos emocionales. Gritar aquello que te incomoda, que te encanta, o que te hace sentir dudas. Sacar eso para afuera de la manera más cruda posible hace que probablemente otra persona se identifique con ello y te siga”, expresa Herbert, cantante y compositor de la banda.

En los primeros años del trío, Brasil salía de su último régimen militar y comenzaba a cerrar algunas heridas de uno de los ciclos más oscuros de su historia.

Es a partir de ese momento de redemocratización y “esperanza”, afirma el baterista João, que el rock logró instalarse dentro del género de música brasileña con sus consignas y relatos sobre “la realidad urbana y social”.

El amor por sus vecinos de habla hispana comenzó en 1986 con sus primeros conciertos en Argentina, uno en Buenos Aires en el que compartieron escenario con la banda Sumo, cuando la industria de la música brasileña, al igual que el país, navegaba por una aguda crisis económica.

Ese hecho marcó tanto la carrera de los Paralamas, que hizo que Herbert bautice a su primer hijo con el nombre de Luca, como Prodan, el cantante de Sumo que falleció un año después del show que ambos compartieron.

Y, a pesar de que la prensa los bautizó con el mote de “la banda brasileña más argentina de todas”, ellos se adueñaron del concepto e incluso sienten “mucho orgullo”, dice Bi, quien recuerda entre risas una anécdota con un fan que les dijo que eran "la mejor banda argentina que canta en perfecto portugués”.

Confiesan que muchos de sus sueños ya se cumplieron a lo largo de su trayectoria como, en el caso de Herbert, grabar con Brian May e incluso enseñarle al guitarrista de Queen a tocar 'Garota de Ipanema', pero que aún, a sus 64 años, tiene objetivos por cumplir, como sacar un disco “relevante” que contenga todos sus “aprendizajes”.

“Un gran sueño es seguir tocando tanto como podamos, mientras estemos vivos, eso también es un sueño. Es un sueño poder extinguir este privilegio que tenemos de vivir haciendo lo que nos gusta”, afirma el compositor.

Tras una vasta gira por todo Brasil, los Paralamas se presentarán el 27 de septiembre en Buenos Aires, en el Complejo Art Media. EFE

(foto)(video)