Oficina de D. Humanos de la ONU critica ley de agentes extranjeros adoptada en El Salvador

La ONU advierte sobre el impacto negativo de la nueva legislación salvadoreña que exige el registro de agentes extranjeros y el pago de impuestos a organizaciones que reciben financiamiento internacional

Guardar

Ginebra, 23 may (EFE).- La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos dijo este viernes que la Ley de Agentes Extranjeros aprobada en El Salvador contiene disposiciones que pueden restringir indebidamente los derechos a la libertad de asociación y de expresión.

"Nos preocupa seriamente la adopción de legislación en El Salvador que dispone que las personas naturales y jurídicas que reciben financiación de donantes internacionales deben registrarse como agentes extranjeros”, declaró el organismo en un comunicado difundido en Ginebra.

En función de esa disposición, las organizaciones civiles tendrán que pagar un impuesto del 30 % de su financiación y se arriesgan a fuertes multas y sanciones en caso de no hacerlo.

Según la Oficina de Derechos Humanos, esa ley contiene además "un lenguaje ambiguo" y disposiciones que podrían restringir indebidamente los derechos a la libertad de asociación y de expresión.

"Esto podría estigmatizar y repercutir negativamente en la importante labor de derechos humanos que llevan a cabo las organizaciones de la sociedad civil en El Salvador, y algunas pueden verse obligadas a interrumpir sus actividades", alertó.

En esta línea, pidió a las autoridades salvadoreñas que respeten sus obligaciones en virtud del derecho internacional de los derechos humanos y a que garanticen que la sociedad civil pueden desempeñar su misión. EFE