Níger rescinde contratos de expatriados del sector petrolero controlado por la china CNPC

Guardar

Niamey, 23 may (EFE).- El Gobierno de Níger ha ordenado la rescisión inmediata de los contratos de los trabajadores extranjeros del sector petrolero, dominado por la China National Petroleum Corporation Niger Petroleum (CNPCNP).

Según una carta del ministro de Petróleo, Sahabi Oumarou, fechada el 8 de mayo y a la que EFE tuvo acceso este viernes, el Gobierno exigió a la CNPCNP la rescisión inmediata de los contratos de todos los trabajadores extranjeros (en su mayoría ciudadanos chinos) que lleven más de cuatro años en el sector petrolero en Níger.

La decisión, según el ministro, responde al "desprecio" de la CNPCNP hacia las normativas laborales vigentes en el país y a una circular emitida por el Gobierno nigerino el pasado 2 de agosto de 2024, relativa a los trabajadores extranjeros en el sector petrolero.

De acuerdo con dicho escrito ministerial, los trabajadores extranjeros de la CNPCNP, así como los de sus subcontratistas y proveedores que pertenezcan a esta categoría, deberán abandonar el país antes del 31 de mayo de 2025.

Esta medida se suma a la expulsión, en marzo de 2024, de los directores generales y sus adjuntos de la CNPCNP y sus filiales, incluida la Sociedad de Refinería de Zinder (SORAZ) y West African Petroleum Operation (WAPCO), operadora del oleoducto de exportación de crudo nigerino.

Tras el golpe de Estado del 26 de julio de 2023 que derrocó al presidente electo Mohamed Bazoum, las autoridades militares han impulsado medidas para reforzar su soberanía sobre los recursos minerales del país.

Entre las exigencias planteadas a la CNPCNP figuran la equiparación de las escalas salariales entre expatriados y trabajadores locales, la designación de nigerinos en los puestos clave y la prioridad para las empresas nacionales en los contratos de subcontratación, entre otras medidas.

Según el Gobierno, la CNPCNP no ha cumplido ninguna de estas demandas, pese a las notificaciones previas.

La CNPCNP explota el yacimiento petrolífero de Agadem, en el este del país, cuya producción, refinada en la región sureña de Zinder, alcanza los 20.000 barriles diarios desde 2011, bajo un contrato de reparto con el Estado. EFE