David Villafranca
Nueva York, 23 may (EFE).- La WNBA llega a la Bahía de San Francisco. Estrellas de los Golden State Warriors acuden al debut, el equipo alcanza un récord de abonados y el baloncesto femenino aterriza en un mercado clave de EE.UU. Las Valkyries piden paso y la WNBA continúa su imparable expansión.
El pasado viernes 16 de mayo, Steve Kerr, el técnico de los Golden State Warriors, y varios de sus jugadores acudieron al Chase Center de San Francisco.
Solo dos días antes habían sido eliminados del 'playoff' de la NBA por los Minnesota Timberwolves así que se encontraban ya de vacaciones, pero Kerr y jugadores como Buddy Hield, Jonathan Kuminga o Kevon Looney fueron al estadio no para competir en la pista sino como fans desde las gradas.
La ocasión lo merecía: el debut en la WNBA de las Golden State Valkyries, la franquicia número 13 de una liga en pleno 'boom' impulsado, en gran medida, por el fenómeno de Caitlin Clark.
El Chase Center vivió una noche muy especial con 18.000 espectadores, Kayla Thornton selló la primera canasta en la historia del equipo y el rapero E-40 protagonizó el espectáculo del descanso.
Las de negro y violeta no pudieron cerrar la velada con una victoria ya que cayeron por 67-84 ante Los Angeles Sparks de una Kelsey Plum brillante con 37 puntos, pero este miércoles sí consiguieron su primer triunfo en la WNBA venciendo por 76-74 a las Washington Mystics.
En cualquier caso, estos resultados son en realidad algo secundario frente a la ilusión de tener a la WNBA en un mercado crucial para el baloncesto en Estados Unidos como la Bahía de San Francisco.
La dinastía de Stephen Curry, Klay Thompson y Draymond Green con Kerr a la batuta desde el banquillo no solo ha logrado cuatro anillos con los Warriors, sino que también ha convertido a esta franquicia en una mina de oro.
Por ejemplo, la revista Forbes situó el pasado octubre a Golden State como el equipo con mayor valoración económica en la NBA, con una estimación de 8.800 millones de dólares.
Joe Lacob, el propietario principal de los Warriors, ya lo había logrado prácticamente todo en la NBA, pero en San Francisco y Oakland había un importante hueco en relación a la WNBA. Lo más cercano fueron las Sacramento Monarchs, que compitieron de 1997 a 2009.
Hasta octubre de 2023 no se solucionó ese extraño vacío, cuando la WNBA anunció de manera oficial que los Warriors tendrían una nueva franquicia de la liga femenina a partir de 2025.
"La Bahía de San Francisco es el mercado perfecto para un equipo de la WNBA y estamos entusiasmados de que esta oportunidad finalmente se haya hecho realidad", afirmó entonces Lacob.
En 2024 se dio a conocer que se llamarían las Golden State Valkyries y hace solo dos meses superaron los 10.000 abonados para la temporada 2025, una cifra que ningún otro equipo de la WNBA había alcanzado antes en una campaña.
Las Valkyries, bajo las órdenes de la entrenadora Natalie Nakase, son el primer equipo que se estrena en la WNBA desde que en 2008 debutaron las Atlanta Dream. Pero no será el último.
En 2026 se espera la entrada en la liga de dos nuevos conjuntos: las Toronto Tempo -primer equipo canadiense de la historia de la WNBA- y una franquicia en Portland que todavía no ha anunciado su nombre.
Además, el portal especializado Sport Business Journal aseguró este febrero que el equipo número 16 de la WNBA apunta a Cleveland y que el número 17 tiene muchas papeletas de ser para Houston, aunque también hay otras ciudades con opciones como Filadelfia.
Cathy Engelbert, comisionada de la WNBA, está al frente de esta era dorada de la WNBA en cuanto a audiencias, repercusión, talento sobre la pista y también negocio, por ejemplo con el nuevo acuerdo televisivo que le dará a la liga 200 millones de dólares al año durante once temporadas.
Pero Engelbert también tendrá que lidiar con un importante tema sobre la mesa que todavía no se ha resuelto: el nuevo convenio de la liga, para el que las jugadoras exigen mejoras contundentes que les den una importante parte del pastel. EFE
(foto)
Últimas Noticias
Pocket, la herramienta para guardar contenido de Mozilla, dejará de estar disponible el 8 de julio
Mozilla cesará el servicio de Pocket, tras evaluar cambios en el uso de la web, ofreciendo hasta el 8 de octubre de 2025 opciones limitadas para exportación de datos y reembolsos para suscriptores

El Gobierno de Bolivia protegerá los comicios ante las protestas de afines a Evo Morales
La Policía de Bolivia implementará medidas de seguridad para garantizar el proceso electoral del 17 de agosto ante protestas de seguidores de Evo Morales por la candidatura presidencial
México registra un déficit comercial de 88,1 millones de dólares en abril
México reporta un aumento interanual en exportaciones del 5,8 % en abril, mientras las importaciones caen un 1,2 %, en medio de un déficit comercial de 88,1 millones de dólares
Trump amenaza a Apple con un arancel del 25% a todos los iPhones que no estén fabricados en Estados Unidos
Trump advierte a Apple sobre un posible arancel del 25% si la producción de iPhones no se realiza en EE.UU., mientras enfrenta tensiones comerciales con la Unión Europea por negociaciones estancadas
