Jerusalén, 23 may (EFE).- El hospital Al Awda de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza, trata por segundo día consecutivo de extinguir contrarreloj el incendio desatado después de que el Ejército israelí bombardeara la tercera planta de la instalación, cuyo almacén de combustible se encuentra justo sobre la zona del fuego, explicó a EFE el director en funciones del centro, Mohammed Salha.
"Ayer bombardearon otra vez la tercera planta. Atacaron nuestro almacén central", dice Salha a EFE en un mensaje de audio. "El problema de este incendio es que el depósito de combustible está encima (...) Los generadores están encima del fuego. Este es el mal escenario".
"Si el fuego llega al almacén de combustible será un desastre", advierte, con el sonido de un rugido constante de fondo.
El director del centro explica que han requerido la ayuda del servicio de emergencias de Defensa Civil de Gaza para que trate de apagar el fuego que lleva ardiendo dos días sin control.
En un vídeo grabado por uno de los bomberos y compartido por la Red de Noticias Quds, este explica que para acceder a Yabalia han necesitado coordinarse con el Comité Internacional de la Cruz Roja.
Esto se debe a que el norte de Gaza es una "zona roja" (como se refiere a ella el propio bombero), sometida a órdenes de desplazamiento del Ejército israelí, por lo que el paso por ella requiere coordinación con las autoridades, gestionada por la Cruz Roja, en este caso.
Al menos el 81 % de la Franja de Gaza constituye ya parte de las 'zonas prohibidas' que Israel controla, ya sea habiendo ordenado su evacuación o porque las consideran 'áreas militarizadas' bajo su control, según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
Salha asegura que el hospital sigue dando servicio a quienes continúan en su interior, si bien están "completamente bajo asedio".
Es el cuarto asedio que registra el Al Awda desde que Israel lanzó su ofensiva sobre Gaza: el primero fue en diciembre de 2023, el segundo en mayo de 2024 y, el tercero, en enero de 2025, en el momento de la campaña más intensa del Ejército sobre el norte de Gaza antes del alto el fuego.
En declaraciones previas a la cadena catarí Al Jazeera, Salha relató que dentro del Al Awda hay en estos momentos 19 pacientes.
Además, tres de los trabajadores del hospital resultaron heridos este viernes en el ataque de un dron contra el centro.
El grupo islamista Hamás denunció el bombardeo contra el hospital y el incendio provocado en un almacén de medicinas como "un nuevo intento de atacar al sector sanitario y destruir lo que queda de él".
El bombardeo contra el almacén del Al Awda se ha producido, además, cuando apenas comienza a distribuirse ayuda humanitaria después de tres meses de bloqueo total por ayuda de Israel. Desde el 2 de marzo no ha accedido a Gaza ningún camión con alimento, medicinas, combustible (utilizado para los generadores de electricidad de los hospitales), u otros recursos básicos.
El bloqueo puso a toda la Franja bajo una situación de crisis o peor (emergencia o catástrofe) por riesgo de desnutrición, según la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC, por sus siglas en inglés).
La semana pasada, en este contexto y antes de ver el Al Awda sometido al nuevo asedio, Salha explicaba: "No desayunamos. Sólo comemos después de las cuatro, distribuimos arroz, pero no es suficiente (...) En la cena comemos pan. Alguna vez, judías (de lata), alguna vez, con mucha suerte, atún (de lata), a veces con zaatar (mezcla de especias)... pero no tenemos mucha cantidad".EFE
(vídeo)