La Paz, 23 may (EFE).- La Policía de Bolivia va a "resguardar" el proceso electoral hacia los comicios nacionales del próximo 17 de agosto ante los anuncios de los seguidores del expresidente Evo Morales de organizar protestas para habilitar su candidatura presidencial, afirmó este viernes el ministro de Gobierno (Interior), Roberto Ríos.
"Vamos a realizar todas las actuaciones en el marco que la ley nos señala para precautelar el Estado de derecho, para precautelar el orden democrático en nuestro país, para resguardar el proceso eleccionario", Ríos indicó en una rueda de prensa.
El jueves, los dirigentes leales a Morales (2006-2019) dijeron que se movilizarían desde la próxima semana para exigir la renuncia del presidente, Luis Arce, y de los vocales electorales, ante la imposibilidad de inscribir la candidatura del exgobernante para las elecciones.
La convocatoria a la ‘Gran movilización en defensa de la democracia y economía’ está anunciada para el próximo lunes en La Paz y prevé recorrer el centro de la ciudad hasta llegar a las oficinas del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Al respecto, Ríos dijo que las declaraciones de los partidarios de Morales son "intentos de irrumpir el orden democrático" en Bolivia, por lo que, insistió, en que la Policía asumirá acciones "preventivas" para evitar conflictos.
"A partir de estas declaraciones que están realizando algunos dirigentes se está tratando de imponer candidaturas cuando estas no están cumpliendo con los requisitos que exige la normativa", enfatizó el ministro".
Evo Morales renunció a su militancia en el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) tras perder el liderazgo de ese partido tras casi tres décadas, en medio de su disputa con el Gobierno de Luis Arce por el control del oficialismo, diferencias en la forma de administrar el Estado y la definición de la candidatura presidencial.
El expresidente impulsa la creación de un nuevo partido llamado Evo Pueblo, aunque para participar en las elecciones recurrió primero al Frente para la victoria (FPV) y luego al Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) para intentar registrar su candidatura, sin éxito.
Ninguno de los dos partidos están habilitados para estos comicios porque recientemente perdieron su personalidad jurídica, debido a que no consiguieron más del 3 % de la votación en la elección de 2020, como prevé la legislación boliviana.
El ente electoral mencionó que "no existe" la organización Evo Pueblo y que sus representantes tampoco iniciaron los procedimientos para lograr su personería jurídica, por lo que no está habilitada para inscribir a sus candidatos.
Morales, que gobernó Bolivia en tres ocasiones (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019), insiste en que puede ser candidato pese a que recientemente el Tribunal Constitucional Plurinacional dictó que la reelección en el país se aplica "por una única vez de forma continua", sin posibilidad de un tercer mandato.
Diez organizaciones políticas están inscritas para los comicios de agosto, en los que los bolivianos elegirán a su presidente y vicepresidente y renovarán el Parlamento nacional por los siguientes cinco años.
La autoridad electoral informará sobre los candidatos habilitados e inhabilitados el 6 de junio. EFE
Últimas Noticias
Sindicato venezolano denuncia la detención de un periodista tras allanamiento a su casa
Detención de Carlos Marcano, periodista y profesor universitario, tras operativo de Diosdado Cabello por presunto plan contra elecciones del 25 de mayo, junto a exdiputado Juan Pablo Guanipa
Bartzokas: "Jugamos bajo mucha presión y no supimos manejarla"
Georgios Batzokas reconoce la presión tras la derrota del Olympiacos en semifinales de la Euroliga ante Mónaco, lamentando la falta de rendimiento y toma de decisiones durante el partido
Detenida una mujer responsable del ataque con 17 heridos en la ciudad alemana de Hamburgo
Una mujer de 39 años es arrestada tras un ataque con arma blanca en la estación central de trenes de Hamburgo, dejando al menos 17 heridos, varios de ellos graves, en medio de un debate sobre la violencia con cuchillos en Alemania
Mesa Soto, colombiano premiado en Cannes: "Es un empujón para seguir haciendo películas"
Simón Mesa Soto, director colombiano, destaca el reconocimiento en Cannes como un estímulo para continuar su labor cinematográfica tras el éxito de su comedia 'El poeta', centrada en la superación personal y el talento oculto
El Gobierno luso pide solución de 2 Estados tras reunión con Autoridad Palestina en Madrid
