Conmemorarán con una misa en Costa Rica la 'Masacre del Día de las Madres' en Nicaragua

Guardar

San José, 23 may (EFE).- La Asociación Madres de Abril de Nicaragua y la comunidad nicaragüense en Costa Rica convocaron este viernes a una misa en San José para conmemorar la denominada 'Masacre del Día de las Madres', una marcha opositora que terminó con ataques armados que dejaron 15 muertos hace siete años en Managua.

La misa de conmemoración por las víctimas asesinadas durante la 'Masacre del Día de las Madres' se realizará el 1 de junio en la parroquia San Isidro Labrador, del cantón Vázquez de Coronado, provincia de San José, indicó en una declaración la Asociación Madres de Abril, compuesta por familiares de opositores muertos en Nicaragua durante las manifestaciones antigubernamentales que estallaron en 2018.

La invitación a la eucaristía está dirigida, principalmente, a los nicaragüenses exiliados en Costa Rica y a los familiares de víctimas de las protestas en Nicaragua.

La actividad busca honrar la memoria de las personas asesinadas y avivar "el repudio a los crímenes de lesa humanidad cometidos, pedir justicia y reafirmar el derecho de todos los nicaragüenses a vivir en libertad, con fe y pensamiento libre en su país de origen", de acuerdo con la convocatoria.

Posterior a la misa, se realizará una exposición en el atrio de la parroquia y en una acera aledaña, donde se mostrarán fotografías de jóvenes y adultos que perdieron la vida durante las manifestaciones.

El 30 de mayo de 2018, fecha que en Nicaragua se celebra el Día de la Madre Nicaragüense, una multitudinaria marcha opositora en Managua terminó bañada de sangre, justo después de que el presidente Daniel Ortega sentenciara en un discurso ante sus seguidores que "Nicaragua nos pertenece a todos y aquí nos quedamos todos".

Ese día, 15 nicaragüenses perdieron sus vidas en Managua y otros 199 resultaron heridos, según cifras del Gobierno nicaragüense, y desde entonces la oposición, que calificó el hecho de "masacre", lo rememora con vigilias, acudiendo a misas o con mensajes demandando justicia desde el exilio, donde huyeron por razones de seguridad.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se acentuó tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega, de 79 años y en el poder desde el 2007, fue reelegido para un quinto mandato y cuarto consecutivo, con sus principales contendientes en prisión y a los que luego expulsó del país y les privó de su nacionalidad y de sus derechos políticos.EFE