Rabat, 23 may (EFE).- Las maniobras militares 'African Lion', el mayor entrenamiento anual en África liderado por EE.UU., concluyen este viernes en Marruecos en medio de críticas de organizaciones marroquíes propalestinas por la participación del Ejército israelí.
La fase marroquí, última de estas maniobras, comenzó el pasado 12 de mayo con el objetivo de mejorar las capacidades de despliegue y combate conjunto de los ejércitos participantes, y tomaron parte las fuerzas armadas de 13 países, además de Marruecos e Israel.
La presencia de Israel en los ejercicios ha generado duras críticas por parte de partidos y organizaciones marroquíes, especialmente de corte islamista y de izquierda, debido a la implicación del Ejército israelí en la guerra de Gaza, que se prolonga desde hace más de un año y medio.
El Partido Socialista Unificado (PSU), formación minoritaria en el Parlamento marroquí, calificó la participación de Israel en esta vigésima primera edición de 'African Lion' como un paso "contrario a la voluntad del pueblo" y una "traición" al pueblo palestino.
En un comunicado difundido este viernes en medios locales, el PSU recordó las manifestaciones organizadas en Marruecos para exigir la ruptura de las relaciones diplomáticas con Israel y expresar solidaridad con Palestina.
Israel y Marruecos restablecieron lazos diplomáticos en diciembre de 2020, en un acuerdo a tres bandas por el que el entonces presidente estadounidense, Donald Trump, reconoció a cambio la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental.
Por su parte, la Instancia Marroquí de Apoyo a las Causas de la Nación condenó enérgicamente la acogida de fuerzas israelíes en las maniobras, calificándola de "provocación" en un momento en que Israel comete "los crímenes más atroces" en Gaza.
En un comunicado, esta entidad, cercana al grupo islamista Justicia y Caridad (prohibido, pero tolerado por las autoridades), señaló que la participación israelí supone un "claro contubernio con la agresión continua contra el pueblo palestino".
Asimismo, el partido Vía Democrática (comunista) expresó su rechazo a la participación israelí en estas maniobras, considerándolas una "base de apoyo para las intervenciones imperialistas y sionistas" en el continente africano.
Por su parte, el Grupo Nacional de Acción por Palestina, una coalición de organizaciones políticas y civiles, manifestó su "rechazo absoluto a cualquier forma de coordinación, cooperación o presencia militar de la entidad de ocupación israelí en territorio marroquí".
Este grupo calificó la participación como una "provocación a los sentimientos de los marroquíes, una puñalada por la espalda al pueblo marroquí y una traición a la posición histórica de Marruecos en apoyo a la causa palestina".
En Marruecos, las maniobras de este año abarcaron desde la base aérea de Kenitra, a unos 40 kilómetros al norte de Rabat, hasta Tan-Tan, a unos 850 kilómetros al sur, con eventos adicionales en las ciudades sureñas de Agadir, Tiznit, Marrakech y Ben Guerir.
En la fase marroquí participan fuerzas armadas de Camerún, Cabo Verde, Yibuti, Francia, Gambia, Ghana, Guinea-Bissau, Hungría, Israel, Kenia, Marruecos, Nigeria, Portugal, Reino Unido y Estados Unidos. EFE