Caricom acoge con satisfacción nueva legislación que fomenta relación entre EEUU y Caribe

Caricom destaca la importancia del proyecto legislativo 'Strengthening U.S.-Caribbean Partnership Act', que fortalecerá la cooperación y promoverá intereses comunes en comercio, clima, salud y seguridad entre EEUU y el Caribe

Guardar

San Juan, 23 may (EFE).- El Consejo de Relaciones Exteriores y Comunitarias del Caribe (Cofcor) de la Comunidad del Caribe (Caricom) indicó este viernes que acoge con satisfacción un nuevo proyecto de ley presentado en el Congreso de Estados Unidos para fomentar la relación entre Washington y la región.

"Este esfuerzo bipartidista marca un momento crucial en nuestro compromiso compartido de profundizar la cooperación caribeño-estadounidense", afirmó en un comunicado Caricom sobre el proyecto legislativo 'Strengthening U.S.-Caribbean Partnership Act', de los congresistas estadounidenses Joaquin Castro, María Elvira Salazar, Sheila Cherfilus-McCormick y Mike Lawler.

"Esta legislación con visión de futuro envía un mensaje claro y contundente: la prosperidad, la seguridad y la estabilidad democrática del Caribe y de Estados Unidos están intrínsecamente vinculadas", añadió el documento.

Para Caricom, Estados Unidos al reconocer formalmente la comunidad en virtud de la Ley de Inmunidades de las Organizaciones Internacionales, "no sólo afirmará el valor duradero" de la asociación, sino que también reforzará "su confianza en el papel de la comunidad como una voz regional vital y unificada".

En este contexto, el Cofcor precisó que considera este proyecto de ley como un hito importante en su camino para fortalecer la colaboración regional, mejorar los lazos interpersonales y promover los intereses mutuos en materia de comercio, resiliencia climática, salud pública y seguridad ciudadana.

"Elogiamos esta iniciativa visionaria y estamos dispuestos a trabajar estrechamente con nuestros homólogos estadounidenses para convertir estas aspiraciones compartidas en resultados duraderos para todos nuestros pueblos", zanjó Caricom.

Los miembros de Caricom son Antigua y Barbuda, Barbados, Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago. EFE