Cancillería pide a estudiantes peruanos en Harvard informarse por canales oficiales

Guardar

Lima, 23 may (EFE).- La cancillería de Perú invocó este viernes a los estudiantes peruanos en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, a que permanezcan informados a través de los canales oficiales de las autoridades universitarias y estadounidenses competentes, tras la decisión del gobierno de ese país de paralizar las matrículas de los estudiantes extranjeros.

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que evalúa continuamente la situación, en estrecha y permanente comunicación con la red consular en Estados Unidos, en particular con la Oficina Consular a cargo del Estado de Massachusetts.

Añadió que el Consulado General del Perú en Boston ha habilitado una línea telefónica y de WhatsApp específica para un contacto directo con los estudiantes de Harvard (001-857-2655995) y el correo electrónico consuladogeneral@conperboston.com.

La cancillería aseguró que los funcionarios consulares en Boston mantienen contacto con la Presidencia de la Asociación de Estudiantes Peruanos en Harvard y el "Peruvian Caucus" para un mejor seguimiento.

Igualmente, reiteró que continuará desplegando "los esfuerzos necesarios para orientar y prestar asistencia a la comunidad estudiantil que se vea afectada por esta medida".

El Gobierno de Donald Trump prohibió ayer a Harvard matricular en adelante a estudiantes extranjeros, en una grave escalada en el conflicto que los enfrenta desde hace varios meses, y conminó a los actualmente inscritos a trasladarse a otras universidades so pena de perder su estatus migratorio.

La decisión fue comunicada en una carta remitida a Harvard y firmada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que indicaba que el programa de la Universidad para Estudiantes y Visitantes Extranjeros ha sido revocado.

La Universidad, la más prestigiosa de EE.UU., respondió al Gobierno con una demanda en la que afirma que la certificación para recibir a extranjeros es "esencial" para que estos permanezcan legalmente en el país.

No obstante, una juez federal de Boston (Massachusetts) bloqueó este viernes temporalmente la decisión de la Administración de Trump, en respuesta a una moción presentada por Harvard para pedir una pausa temporal de la anulación de su permiso para acoger a alumnos internacionales -que suponen la cuarta parte del estudiantado- por parte del Gobierno, al que además ha vuelto a demandar.

"Harvard ha demostrado que, a menos que su petición de restringir temporalmente (la orden de Trump) sea aceptada, sufrirá un daño inmediato e irreparable", apuntó la juez de distrito Allison D. Burroughs.

Burroughs fijó además para el próximo 27 de mayo a las 9:30 hora local (13:30 GMT) una audiencia sobre el caso a la que deberán acudir representantes de ambas partes.

La orden de restricción temporal entrará en vigor de manera inmediata y probablemente se extenderá hasta la celebración de esta vista. EFE