La Paz, 23 may (EFE).- El Gobierno de Bolivia indicó este viernes que tramita el pedido de asilo político del sindicalista panameño Saúl Méndez -quien buscó refugio en la embajada boliviana en Panamá- y que también "garantiza el respeto" a los derechos humanos del solicitante.
La Cancillería boliviana dijo en un comunicado que Bolivia "ha tomado conocimiento de la solicitud de asilo" de Méndez y que esta situación "ha sido comunicada oficialmente a la Cancillería del Gobierno de Panamá".
Agregó que el mencionado pedido "se encuentra en la instancia competente y se tramita conforme a los plazos y procedimientos establecidos por la normativa vigente".
"Bolivia garantiza el respeto a los derechos humanos del solicitante, en el marco de sus compromisos internacionales", señala el comunicado.
El ministerio boliviano de Exteriores además señaló que los acuerdos sobre refugio y asilo entre ambos países "se encuentran plenamente vigentes", lo que incluye al principio de "no devolución" del solicitante en caso de que éste vea "comprometida su vida, libertad o integridad".
Méndez, secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), se refugió el miércoles en la embajada boliviana en Panamá en medio de la huelga indefinida encabezada por ese gremio y de las investigaciones por blanqueo que afectan al menos a uno de sus dirigentes.
Medios panameños publicaron que la Fiscalía Segunda contra la delincuencia organizada ordenó la captura de 11 dirigentes del Suntracs, entre ellos Méndez por un caso de estafa agravada, sin que el Ministerio Público (MP, Fiscalía) haya informado oficialmente al respecto.
Inicialmente, la embajada boliviana informó a Panamá que Méndez solicitó "asilo político" en esa legación, donde recibe "protección temporal", y que este pedido "será analizado por el Consejo Nacional de Refugiados" del país andino.
El canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha, negó que Méndez sea un perseguido político, aunque garantizó que "gozará del beneficio del asilo diplomático" porque el Gobierno panameño "respeta" las convenciones y el derecho internacional.
Méndez, que defiende las ideas de izquierda, ha expresado su respaldo a gobiernos de esa tendencia como el de Nicolás Maduro en Venezuela y acusa al presidente de Panamá, José Raúl Mulino, de "dictadorzuelo".
Además, fue candidato presidencial del extinto Frente Amplio por la Democracia (FAD) en los comicios de mayo de 2019, en los que obtuvo el 0,69 % de votos.
El Suntracs lidera junto con el también izquierdista gremio de docentes del sector público una huelga indefinida y protestas callejeras iniciadas hace un mes en rechazo a una reforma al seguro social, ya vigente, y otras iniciativas del Gobierno de Mulino.
Por su parte, el gobernante panameño ha acusado al sindicato de la construcción de una "mafia" y de desarrollar una "agenda oculta" que busca desestabilizar el país. EFE
(foto)
Últimas Noticias
Rusia propone nueva moratoria a la prohibición de la pesca del esturión en el Caspio
La propuesta de Rusia busca extender la prohibición comercial de la pesca del esturión en el Caspio, enfatizando la necesidad de conservar esta especie en peligro y combatir la pesca furtiva
Sánchez exige a Israel "detener de inmediato" su operación militar: "Gaza pertenece a los palestinos"

Vicky López: "El Arsenal ha demostrado que tiene que estar en la final"
Vicky López destaca la importancia de no subestimar al Arsenal en la final de la Liga de Campeones y menciona la necesidad de demostrar su calidad en el campo de juego
Newey: "Si queremos atraer a Verstappen a Aston Martin, tenemos que hacer un coche rápido"
