
(Bloomberg) -- Los mercados mundiales se vieron sacudidos por las amenazas del presidente Donald Trump de imponer altos aranceles a la Unión Europea y a Apple Inc., lo que provocó el desplome de las acciones, la caída del dólar hasta su nivel más bajo desde 2023 y el aumento de los bonos junto con los activos refugio.
Las acciones registraban bajas generalizadas, y el S&P 500 y el índice Stoxx Europe 600 caían alrededor de un 1%. El fabricante del iPhone lideraba las ventas de los gigantes tecnológicos, desplomándose cerca de un 2,5%. Los bonos del Tesoro a 10 años prácticamente borraron las pérdidas acumuladas en la semana. El dólar caía frente a todos sus pares de mercados desarrollados, mientras los operadores buscaban la seguridad de monedas como el yen japonés y el franco suizo, y en activos como el oro.
Trump amenazó con imponer un arancel del 50% a la Unión Europea y un gravamen del 25% a Apple si la empresa no trasladaba la fabricación del iPhone a Estados Unidos, reavivando los temores de los inversionistas sobre su agenda comercial. El presidente señaló en una publicación en redes sociales que el aumento de los aranceles a la UE entraría en vigor el 1 de junio porque “nuestras conversaciones con ellos no están llegando a ninguna parte”.
Este sorpresivo giro pone de relieve el riesgo constante de que los cambios en la política estadounidense puedan alterar bruscamente la dinámica del mercado en poco tiempo. Los mercados se habían recuperado en las últimas semanas gracias al optimismo de que Trump estaba suavizando su postura respecto a los aranceles y la atención de los inversores se había desplazado hacia la preocupación por el creciente endeudamiento y déficit de Estados Unidos.
“Esto mantendrá a los mercados en vilo”, afirmó Aneeka Gupta, directora de investigación macroeconómica de Wisdom Tree UK Ltd. “Los mercados esperaban que las noticias sobre los aranceles se hubieran calmado al menos hasta que expirara la pausa de 90 días, pero claramente no es así. La incertidumbre ha llegado para quedarse. Nos espera un periodo de gran volatilidad”.
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
El S&P 500 caía un 1% a las 10:04 a.m., hora de Nueva York.El Nasdaq 100 caía un 1,3%El Dow Jones Industrial Average caía un 0,8%El Stoxx Europe 600 caía un 1,1%El índice MSCI World caía un 0,7%El índice Bloomberg Magnificent 7 Total Return caía un 1,5%El índice Russell 2000 caía un 0,8%
Divisas
El índice Bloomberg Dollar Spot caía un 0,5%El euro subía un 0,4% aUS$1,1327La libra esterlina subía un 0,5% a US$1,3490El yen japonés subía un 0,8% a 142,81 por dólar
Criptomonedas
bitcóin caía un 1,9% a US$109.007,79ether caía un 2,6% a US$2.573,23
Bonos
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años caía tres puntos básicos hasta el 4,50%.El rendimiento de los bonos alemanes a 10 años caía ocho puntos básicos hasta el 2,56%.El rendimiento de los bonos británicos a 10 años caía cuatro puntos básicos hasta el 4,71%.
Materias primas
El crudo West Texas Intermediate caía un 0,4% a US$60,97 el barrilEl oro al contado subía un 1,6% a US$3.346,46 la onza
Nota Original: Stocks Fall as Trade Jitters Spur Flight to Bonds: Markets Wrap
MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:
Suscríbase aquí al boletín Cinco CosasBloomberg en español está en LinkedInConozca nuestro canal de WhatsApp
--Con la colaboración de Sagarika Jaisinghani, Julien Ponthus, Andre Janse Van Vuuren y Lynn Thomasson.
More stories like this are available on bloomberg.com
©2025 Bloomberg L.P.
Últimas Noticias
Pocket, la herramienta para guardar contenido de Mozilla, dejará de estar disponible el 8 de julio
Mozilla cesará el servicio de Pocket, tras evaluar cambios en el uso de la web, ofreciendo hasta el 8 de octubre de 2025 opciones limitadas para exportación de datos y reembolsos para suscriptores

El Gobierno de Bolivia protegerá los comicios ante las protestas de afines a Evo Morales
La Policía de Bolivia implementará medidas de seguridad para garantizar el proceso electoral del 17 de agosto ante protestas de seguidores de Evo Morales por la candidatura presidencial
México registra un déficit comercial de 88,1 millones de dólares en abril
México reporta un aumento interanual en exportaciones del 5,8 % en abril, mientras las importaciones caen un 1,2 %, en medio de un déficit comercial de 88,1 millones de dólares
Trump amenaza a Apple con un arancel del 25% a todos los iPhones que no estén fabricados en Estados Unidos
Trump advierte a Apple sobre un posible arancel del 25% si la producción de iPhones no se realiza en EE.UU., mientras enfrenta tensiones comerciales con la Unión Europea por negociaciones estancadas
